DOLAR
$932,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,16
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,00
Euro
$1.073,24
Real Bras.
$174,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
59,45 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.071,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
A partir de la segunda semana de julio comienzan a salir de vacaciones los primeros establecimientos educacionales. Serán 14 días durante las cuales los estudiantes deberán hacer tareas, pero también divertirse.
A continuación le ofrecemos un conjunto de actividades, entre ellas, teatro, espectáculos, talleres, exposiciones y diversión con animales, orientadas para disfrutar con niños de todas las edades.
Teatro negro uruguayo en Nescafé de las Artes
Tras el éxito que Pampinak, la compañía de teatro negro uruguaya cosechó en enero pasado con "El truco de Olej", vuelve a Chile para estrenar "Kohi", un espectáculo divertido y mágico, que busca proporcionar una experiencia óptica, auditiva e incluso aromática, a toda la familia.
La obra, propone una puesta en escena con 16 muñecos -de hasta cinco metros de altura-, dirigidos por Kone Mztrak, quien recogió fragmentos de diversos espectáculos que vio por el mundo, como al pequeño Liu, que juega con su reflejo en el agua; el payaso Kohi, que a través de la magia intenta crear un jardín gigante; a la bailarina Lejla, que danza junto a su dragón y al acróbata Onak, quien sale al escenario acompañado de su mascota.
"Kohi" se presentará en el Teatro Nescafé de las Artes entre el 18 y 21 de julio próximo de lunes a sábado a las 19:00 hrs. y domingo, a las 17:00 hrs.
Talleres y entretención en plena naturaleza
Una amplia variedad de programas ha preparado el parque Granjaventura (Larraín 11.095, La Reina), para que los niños pasen unas inolvidables vacaciones de invierno en medio de un paisaje rural y acompañado por animales.
Para ello, ofrecen un programa de diez días orientado a niños de 5 a 10 años, quienes podrán ordeñar vacas, andar a caballo, cosechar en una huerta, hacer pan amasado, ver obras de teatro, cantar y escuchar cuentos. Este taller estará disponible del 8 al 19 de julio, en paquetes de media y jornada completa con precios que oscilan entre $ 42.000 y $ 118.000. También hay opciones por menos días.
Adicionalmente, el parque estará abierto de 09:00 a 18:00 hrs., para quienes opten por visitas familiares. Para más información visite el sitio web: www.granjaventura.cl/
Festival de teatro infantil
Entre el 6 y 21 de julio tendrá lugar Famfest 2013, Festival Internacional de Teatro Familiar organizado por Centro Mori.
El evento incluye cuatro obras internacionales, siete estrenos nacionales y 18 reestrenos, que se presentarán en nueve salas, entre ellas Teatro Mori Bellavista y de Parque Arauco, Centro de Extensión Universidad Católica y Teatro UC.
Entre los invitados internacionales se cuenta la compañía francesa Teatro Golondrino que trae "Las peripecias de Jojo Golondrino" (en la foto) y la compañía sueca Pantomim Teatern, con "El pibe de Chaplin". En tanto, Cachiporras Artes Escénicas presentará "Circo" de Uruguay y "El soldadito de plomo" llega de la mano de la compañía argentina Omar Álvarez Títeres.
También debutarán siete montajes nacionales como "Afrochileno", "Calafate", "Astralis", "El alma de Chile" y "María Cenizas". Más información en www.famfestchile.cl
Dinosaurios Gigantes en Santiago
Los dinosaurios siempre llaman la atención de los más pequeños, ya sea por su gran tamaño o por su antigüedad. Estas vacaciones de invierno estos animales ancestrales aterrizan en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago.
El montaje contempla 14 "animatronics", entre ellos, dos ejemplares animados de tamaño real: el Tiranosaurio Rex y el Branquiosaurio, este último de 20 metros de largo y 10 metros de alto, además de fósiles originales y un laboratorio genético.
"El tamaño de los distintos animatronics, la puesta en escena y el diseño audiovisual que proyectaremos en los domos va a marcar un antes y un después en este tipo de exhibiciones" comenta Gabriel Agosin, gerente general de la productora Agosin Eventos que los trae a Chile.
La muestra estará abierta entre el 4 de julio y el 4 de agosto. Más información en www.puntoticket.com
Las sorpresas del Museo Interactivo Mirador
Una sala sobre terremotos y tsunamis, talleres de ciencia asombrosa, actividades en el parque, módulos de energías renovables no convencionales y espacios remodelados, son algunas de las sorpresas que tiene el Museo Interactivo Mirador (MIM) para la familia entre 6 al 21 de julio.
La nueva sala "Y se Mueve..." trata sobre los fenómenos geológicos del planeta. Allí el público podrá revivir el terremoto del 27 de febrero de 2010 en la "Casa Sísmica", que replica el grado 8 que se registró en Santiago y luego grabar voluntariamente sus experiencias con estos fenómenos en una cabina testimonial. Otra de las sorpresas es la Sala Explora MIM Mundo, donde cuatro robots interactivos promoverán el desarrollo de la creatividad, planificación e iniciarán a los niños en conceptos de robótica. Durante vacaciones de invierno el MIM tendrá un horario continuado de 9:30 a 18:30 hrs. de lunes a domingo.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.