Tecnología
DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,00
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,19
Petr. Brent
64,63 US$/b
Petr. WTI
60,45 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.063,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 23 de abril de 2014 a las 17:05 hrs.
Chile es el país de América Latina que más aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), seguido de Puerto Rico y Panamá, según el informe elaborado cada año por el Foro Económico Mundial y hecho público hoy.
El indicador mide la capacidad de 148 economías de aprovechar las TIC para mejorar el nivel de conocimiento y bienestar de su población y se basa en 54 datos del Índice de Habilidad para la Conectividad (NRI, Networked Readiness Index).
A pesar de que Chile se sitúa en primera posición en América Latina, pierde un puesto con respecto al año anterior, dado que ahora ocupa la plaza 35 y el año pasado estaba en la 34, lugar que ahora ostenta España.
Puerto Rico también ha reculado, pues se encuentra en la posición 41 y en 2013 estaba en la 36.
Panamá, que a nivel latinoamericano es el tercer país mejor situado, ha mejorado y ha subido al 43 desde el 46.
A Chile, Puerto Rico y Panamá les siguen Costa Rica (posición 53, la misma que en 2013), Uruguay (pierde cuatro puestos y se sitúa en el 56), Colombia (plaza 63 y hace un año 66) y Brasil (lugar 69 frente al 60 de hace un año).
México, octavo latinoamericano, es el que más puestos retrocede al situarse en la posición 79, cuando en 2013 estaba en la 63.
Ecuador, por su parte, ocupa el lugar 82, frente al 91 de hace un año, mientras Perú, en la plaza 90, mejora considerablemente respecto a 2013 cuando ocupaba la 103.
El resto de países latinoamericanos se sitúan en el ránking de la siguiente forma: República Dominicana (93ª posición), El Salvador (98ª), Argentina (100º), Guatemala (101ª), Paraguay (102ª), Venezuela (106ª), Honduras (116ª), Bolivia (120ª) y Nicaragua (124ª).
A nivel global, el índice lo encabeza Finlandia, seguida por este orden por Singapur, Suecia, Holanda, Noruega y Suiza, todos ellos con la misma posición que en el índice de 2013.
Estados Unidos progresó dos puestos y se sitúa en séptimo lugar, seguido de Hong Kong que avanzó seis plazas.
Corea del Sur subió de la undécima posición a la décima y el Reino Unido, en el noveno puesto, es el único de los primeros diez países del ránking que ha retrocedido, en concreto dos escalones.
En su informe, el Foro afirma que "se han realizado pocos progresos para limitar la brecha numérica que separa los países que hacen un uso óptimo de las tecnologías y el resto".
"Este poco progreso es inquietante para los países emergentes y en desarrollo que corren el riesgo de no aprovechar los aspectos positivos de las TIC, especialmente la innovación, la competitividad económica y la inclusión social", concluye.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.