DOLAR
$959,71
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.536,90
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$959,71
Euro
$1.114,00
Real Bras.
$179,08
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,74
Petr. Brent
66,28 US$/b
Petr. WTI
62,59 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.061,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa probabilidad de ocasionar un siniestro aumenta de 10% a 20% si la conducta se realiza en la tarde.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
La ONG no Chat, tras realizar un estudio durante noviembre del año pasado en las intersecciones de mayor siniestralidad del Gran Santiago, concluyó que el riesgo de hablar sin manos libres aumenta en 14% si es de mañana, y en 20%, si es durante la tarde.
El estudio denominado, "Riesgo de siniestro asociado a conducción no atenta observada en esquinas con alta siniestralidad vial del Gran Santiago" analizó tres variables de conducta: hablar, chatear y manipular el dispositivo.
Durante el período de estudio se determinó que un 35% de los automovilistas utilizaban el celular en los tres aspectos analizados, estableciendo que los riesgos asociados a chatear y manipular el dispositivo aumentan en las horas de la tarde. En el detalle, la probabilidad de ocasionar un siniestro aumenta de 10% a 20% si la conducta se realiza en la tarde, en tanto, el riesgo por manipulación pasa de un 4% en la mañana a un 20% en la tarde.
La ONG chilena, que en los últimos años lleva alertando a la sociedad de estos peligros, presentó en 2015, junto a un grupo de diputados, una moción para modificar la ley 18.290 de Tránsito, sancionando el uso del dispositivo móvil en cualquiera de sus funcionalidades -incluso manos libres- durante la conducción.
La ONG señala que a nivel mundial, la manipulación es considerada una conducta más peligrosa que hablar por el dispositivo durante la conducción vehicular. La probabilidad de un siniestro vial se incrementa en 23,24 veces cuando se chatea, 5,93 veces cuando se marca un número y 1,04 veces cuando se habla por éste al conducir comparado con la conducción sin uso.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.