DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,42
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,44
Petr. Brent
64,20 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.097,26 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbas acordaron el reparto de las dos ediciones del evento deportivo más importante del mundo.
Por: Expansión
Publicado: Lunes 31 de julio de 2017 a las 15:48 hrs.
La ciudad de Los Ángeles alcanzó un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional para organizar los Juegos Olímpicos de 2028, según informan medios locales, dejando así vía libre a París para que sea la ciudad anfitriona del mayor evento deportivo del mundo en 2024.
Así informa el periódico Los Angeles Times, que cita a fuentes cercanas a la negociación. Está previsto que en las próximas horas el COI haga oficial el acuerdo alcanzado con las dos candidaturas.
La elección oficial de ambas ciudades como villas olímpicas se producirá el próximo 13 de septiembre en Lima , donde el COI celebrará su 130 sesión del Comité y en la que estaba previsto que se produjera la votación para elegir las candidaturas.
Ambas candidaturas acordaron a comienzos de julio durante la presentación del informe de evaluación de los dos proyectos con el COI repartirse las sedes para los JJOO de 2024 y 2028, siempre y cuando alcanzaran un acuerdo.
El reparto de las sedes de París y Los Angeles se trata de una decisión sin precedentes en la historia del movimiento olímpico y viene motivada por los problemas que ha tenido el COI para encontrar ciudades interesadas en organizar el evento deportivo.
Roma, Hamburgo y Budapest, que habían mostrado inicialmente su interés en organizar los JJOO de 2024, abandonaron la carrera olímpica al encontrar poco apoyo entre sus ciudadanos en el respaldo de sus proyectos.
De este modo, París (1900 y 1924) y Los Ángeles (1932 y 1984) organizarán por tercera vez los Juegos Olímpicos de verano y cogerán el testigo de los próximos juegos que se disputarán en Tokio en 2020.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.