Nuevo ciclo de charlas de Innovo Usach para emprendedores
Serán siete talleres mensuales que se inician el 27 de mayo y se realizarán en el Colegio de Ingenieros.
El Centro Innovo de la Universidad de Santiago (Usach) y el Colegio de Ingenieros de Chile inaugurarán el próximo 27 de mayo un nuevo ciclo de charlas temáticas gratuitas para emprendedores, líderes de startups científicas y tecnológicas.
Esta cuarta versión incluye siete talleres mensuales, el último en noviembre y entre las temáticas que se abordarán figuran comunicación y gestión de prensa, estrategias comerciales, claves para el desarrollo de prototipados e implementación para una estrategia e-commerce y oportunidades de financiamiento para startups.
Los encargados de dictar estas charlas serán expertos de Innovo Usach y emprendedores de esta misma red, quienes están impactando diversas industrias con productos y servicios de base científica y tecnológica.
Uno de ellos, resalta el director del centro, Luis Lino, es Daniel Pavez, creador de Soki, el primer auto eléctrico de Chile y dueño del único centro privado de prototipaje del país.
También compartirán su experiencia la científica y dueña de Freemet, Carolina Urrutia y el ingeniero Diego Stevens, creador de Meetcard, la primera tarjeta de presentación inteligente.
“El objetivo de estas clases es acercar contenidos y experiencias sobre cómo emprender, ya que nos hemos dado cuenta que hablar desde la experiencia es la mejor forma de transferencia”, remarca Lino.
Los talleres serán en el Colegio de Ingenieros, cuyas salas tienen capacidad para 250 personas y son gratuitos.
Las inscripciones pueden realizarse en el sitio web www.innovo.cl o en contacto@innovo.usach.cl.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.