DOLAR
$967,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,78
Euro
$1.133,36
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,83
Petr. Brent
66,94 US$/b
Petr. WTI
63,18 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.671,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Jimena Catrón Silo
Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 13:51 hrs.
Es por lejos un ícono del diseño y del uso de energías no contaminantes en la industria automotriz. Los automóviles eléctricos producidos por Tesla Motors revolucionaron al mercado en 2008, con el lanzamiento de su primer modelo Tesla Roadster, el hasta entonces único deportivo de lujo que no emitía CO2.
En medio de la mala calidad del aire en varias ciudades de Chile y del creciente debate en torno a los incentivos para usar autos menos contaminantes, la firma encabezada por Elon Musk estaría dando los primeros pasos para desembarcar en nuestro país.
Según los registros que constan en el Inapi (Instituto Nacional de Propiedad Intelectual), Tesla Motors ingresó la semana pasada la solicitud para inscribir la marca en Chile.
La firma estadounidense está siendo representada por el estudio jurídico Beuchat, Barros & Pfenniger.
En Chile, la empresa de arriendo de autos Lujo Leasing es la única que tiene circulación uno de estos vehículos, específicamente el Model S P85, el cual tuvo un costo de US$ 170 mil.
Estrategia sin concesionario
Cabe recordar que el modelo de negocio de la compañía -y que también marcó un hito dentro de este sector-, prescinde de los concesionarios en los países donde tiene presencia.
Los pedidos los hace el cliente directamente en su sitio web o en sus tiendas (como las de Apple), eligiendo desde el tipo de batería que se requiere -ya sea para máxima potencia, rendimiento o si es para un modelo 4WD, hasta la opción de incorporar su "autopilot".
Se trata de un modelo que la propia empresa ha tenido que defender ante la arremetida de concesionarios en EEUU y algunos fabricantes que han logrado bloquear las ventas directas de sus autos en algunos estados de ese país.
En una detallada explicación ante la Comisión Federal de Comercio de EEUU, el Ceo de Tesla, dijo en enero pasado que sus autos tienen menos requisitos de servicio, como cambios de aceite o partes del motor.
"Tesla obtiene un beneficio de la venta de sus modelos eléctricos, pero los operadores tradicionales ganan más dinero en la venta de servicios, optimizaciones y complementos que la misma venta de automóvil", sostuvo.
En uno de los siete puntos en los que explicó a la Comisión porqué Tesla necesita vender sus autos de manera directa, el ejecutivo afirmó que los concesionarios dependen de los fabricantes de automóviles para financiar su publicidad.
"Pero Tesla no hace publicidad tradicional y no dejaría que otra empresa que lo haga por ellos. Esa es otra razón de por qué el modelo de venta a través de un concesionario no es compatible con Tesla", afirmó.
Expansión en Latinoamérica
La compañía fundada en Sillicon Valley en 2003 ya hizo su ingreso "oficial" en México, luego de que hace algunas semanas fuera inaugurada su primera estación de servicio para recargas eléctricas.
Contactado el equipo de prensa de la compañía, aún no había respuesta al momento de publicación de esta noticia.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.