
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,32
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.005,50 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Luisa Mendoza
Publicado: Viernes 20 de julio de 2018 a las 17:15 hrs.
Sí, la aplicación de mensajería más utilizada alrededor del mundo ha decidido aplicar restricciones en la cantidad de chats a los que se reenvía un mensaje. ¿La razón? De acuerdo a un comunicado difundido en el mismo blog de WhatsApp, el objetivo es rescatar su esencia como "servicio de mensajería privado".
El argumento de WhatsApp no ha transcendido tanto como la hipótesis de que se quiere controlar la cantidad de noticias falsas (fake news), que se han expandido como pólvora e incluso han provocado muertes.
En lo que respecta al número máximo de contactos a las que ahora se podrá reenviar un mensaje, la compañía no se refirió a cifras concretas. Solo habló del caso de India, país que registra la tasa más alta de reenvíos de textos, fotografías y videos, donde se permitirán apenas cinco chats.
Este cambio se suma a la más reciente actualización de la plataforma que desde hace aproximadamente 10 días avisa, tanto a la persona que lo envía como a la que lo recibe, cuáles mensajes han sido reenviados.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.