DOLAR
$945,83
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.526,50
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$945,83
Euro
$1.097,76
Real Bras.
$177,54
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,80
Petr. Brent
66,13 US$/b
Petr. WTI
62,45 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.061,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 2 de agosto de 2018 a las 17:29 hrs.
La cadena de cafeterías Starbucks y el Grupo Alibaba anunciaron hoy un acuerdo para entregar a domicilio en China los productos de la compañía estadounidense gracias a las plataformas del gigante chino del comercio electrónico.
Ambas compañías explicaron en un comunicado que a partir de septiembre arrancará un programa piloto por el que se realizarán entregas a domicilio en 150 tiendas ubicadas en zonas comerciales de Pekín y Shanghái, y que para finales de este año el programa se expandirá a más de 2.000 tiendas de Starbucks en 30 ciudades chinas.
Las cafeterías de la cadena realizarán las entregas gracias a la compañía de envío de alimentos Ele.me mientras que en la cadena de supermercados Hema también se pondrán en práctica las "Cocinas de entrega Starbucks", en las que se distribuirán los productos de la marca estadounidense.
"El anuncio marca un momento histórico ya que dos empresas icónicas y globales aprovechan sus ventajas distintivas en el sector minorista y la tecnología para revolucionar la experiencia del cliente", destaca el comunicado.
Según destacó Kevin Johnson, presidente y director ejecutivo de Starbucks Coffee Company, su compañía está "creciendo e innovando más rápido en China que en cualquier otro lugar del mundo" y esta asociación "representa un hito importante en nuestros esfuerzos por superar las expectativas de los consumidores chinos".
El director ejecutivo de Alibaba Group, Daniel Zhang, explicó que esta estrategia es parte de los planes de la compañía de estar no solo presentes en los negocios virtuales sino también en las tiendas físicas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.