Tendencia
DOLAR
$951,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.718,63
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,07
Bovespa
141.818,00
Dólar US
$951,30
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$177,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,46
Petr. Brent
65,14 US$/b
Petr. WTI
61,45 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.973,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Romina Jara Oliva
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2018 a las 17:05 hrs.
¿Eres emprendedor? Entonces esta noticia te interesará. La Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) lanzó el concurso "ChilePrende", que tiene por objetivo visibilizar historias que hayan generado un real impacto en su entorno y entregarles más de $ 150 millones en premios.
Para postular, los interesados deben subir un video de 1 minuto como máximo en que el postulante responda, en primera persona, ¿por qué su historia de emprendimiento merece ganar el premio?, ¿qué cambios positivos está generando su emprendimiento en el entorno? y ¿qué haría con los $ 50 millones si ganara la competencia?
La idea es premiar a emprendedores a lo largo de todo Chile y encontrar a representantes de las 346 comunas del país y califican todo tipo de iniciativas, ya sean innovadoras o tradicionales, grandes o pequeñas, de regiones o de Santiago.
El concurso contempla tres etapas, que permitirá a los jueces y a la ciudadanía elegir aquellos emprendimientos que demuestren ser un real aporte en y para su entorno.
La primera etapa, que comienza esta semana, se extenderá hasta enero próximo, se pre-seleccionará a 1.060 postulantes que representen de manera transversal diferentes historias de emprendimientos chilenos. Los videos serán publicados en el canal oficial de YouTube del concurso: http://chileprende.cl/youtube donde podrán ser visitados por la ciudadanía.
La segunda fase se desarrollará entre enero y febrero próximo. A esta etapa accederán los 1.060 emprendedores, que cuenten con más likes y cantidad de reproducción de los videos. Ellos serán evaluados por integrantes del G100 de Asech quienes seleccionarán a 100 emprendedores que pasarán a la tercera etapa.
La tercera etapa se llevará a cabo entre febrero y mayo de 2019. En esta fase, el público podrá conocer la historia de los 100 emprendedores que recibirán mentorías de los miembros del G100 Asech, para terminar en 25 clasificados cuya evolución será televisada y estará a cargo de la dirección ejecutiva de Alex Hernández, mismo director del Festival de Viña del Mar y de conocidos programas de televisión. .
"ChilePrende" contempla un premio de $ 50.000.000 para el primer lugar; $ 5.600.000 para el segundo, tercer, cuarto y quinto lugar; $ 2.000.000 para cada uno de los 20 que terminen entre los lugares 6º al 25º de la etapa final y $ 500.000 para cada uno de los 75 que terminen entre el lugar 26º al 100º de la etapa final.
Adicionalmente, los seleccionados en la última etapa podrán optar a capital a través de la inversión del fondo de la Corporación G100.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.