DOLAR
$947,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,63
FTSE 100
9.517,24
SP IPSA
8.972,16
Bovespa
142.909,00
Dólar US
$947,02
Euro
$1.099,27
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,97
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
62,55 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.040,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl hotel tiene 37 habitaciones y capacidad para 78 personas y está ubicado en el corazón de Ñuñoa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2018 a las 18:12 hrs.
En el día del vino, la Corfo inauguó el primer hotel temático de enoturismo. Se trata del Hotel Plaza Ñuñoa, el primer hotel de esta comuna y el primero en vincularse al Enoturismo. El proyecto, fue apoyado por Corfo con fondos del Gobierno Regional Metropolitano.
Aunque está operativo desde marzo de este año, fue inaugurado oficialmente este martes 4 de septiembre para celebrar el Día Nacional del Vino, en una ceremonia encabezada por el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel; el Director de Corfo Metropolitano, Álvaro Undurraga y el alcalde de la comuna de Ñuñoa, Andrés Zarhi.
El impulsor de este proyecto, es el emprendedor Hugo Córdova, dueño del winebar La Vinocracia, que a junto a otros cuatro socios se atrevieron.
El lugar donde se emplaza el hotel, eran dos edificios de cuatro pisos que se vieron seriamente dañados por el terremoto del año 2010. El lugar, fue arrendado en estas condiciones con el compromiso de remodelarlo y levantar lo que ahora es el primer hotel de Ñuñoa y el primer hotel temático de Enoturismo.
El hotel Plaza Ñuñoa ubicado en calle Irarrázaval 3490, tiene una oferta con un servicio orientado a las experiencias vinculadas al Enoturismo, a través de una alianza recientemente creada como la Ruta del Vino de Santiago, Viña Antiyal, Viña Villard y varios operadores relacionados al sector.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.