DOLAR
$963,61
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,61
Euro
$1.133,31
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,17 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.392,70 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn informe de Goldman Sachs con Condé Nast revela las diez principales marcas y minoristas que prefieren las compradoras millennial.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Viernes 7 de septiembre de 2018 a las 11:56 hrs.
La lencería y vestuario deportivo son importantes en la mente de las compradoras de moda vanguardista, pero no hay garantía de que ellas vayan a ir al sitio web de Amazon.com Inc. para comprar esos artículos.
Eso, según un informe de Goldman Sachs con Condé Nast que habla de las compradoras millennial y sus marcas favoritas. El análisis del informe se basa en una encuesta a las lectoras de revistas de la editorial Condé Nast, a las que define como "It Girls" con mayor poder adquisitivo y que siguen las últimas tendencias de la moda, además de una encuesta a consumidores mayoritarios.
Las mujeres que buscan moda vanguardista no compran en línea tanto como otros consumidores mayoritarios, según el informe. Si bien el comprador típico catalogó a Amazon como su tienda minorista preferida para vestuario, el minorista en línea ni siquiera alcanzó a estar entre las 10 principales tiendas para las llamadas "It Girls" en la encuesta.
"Las consumidoras de moda vanguardista parecen resistirse a este cambio" a comprar en línea, escribieron los analistas en el informe. "Prefieren gastar una mayor proporción de su dinero en tiendas físicas que los consumidores mayoritarios, y también prestan menos atención a Amazon".
En esta galería vea las diez principales marcas y minoristas que prefieren las "It Girls" del informe:
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.