Ximena Aguilera, la especialista en salud pública que viene a destrabar la estrategia contra el coronavirus
Esta mañana presentó su renuncia a la Universidad del Desarrollo donde se desempeñaba como directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana -Universidad del Desarrollo.

Ximena Aguilera tras asumir en el Minsal. Foto: Julio Castro
Salud fue otro de los cambios que aplicó el Presidente Boric. Con la salida de María Begoña Yarza ante sus cuestionamientos por el manejo de la pandemia, asumirá la doctora Ximena Aguilera Sanhueza.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile es especialista en Salud Pública Universidad de Chile. Además, realizó programa de Residencia en Salud Internacional en la Organización Panamericana de la Salud, Washington DC (1994).
Hasta ayer era directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana -UDD.
Esta mañana presentó su renuncia a la Universidad del Desarrollo donde se desempeñaba como directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana -Universidad del Desarrollo.
Entre 1999 y 2005 fue jefa nacional de epidemiología en el Ministerio de Salud de Chile, donde entre otras tareas reformuló sistema de vigilancia en salud pública; organizó y dirigió la primera campaña nacional de vacunación contra rubéola en mujeres adultas (1999). Justamente uno de los puntos a corregir en la cartera que asumirá será retomar el ritmo de vacunación contra el coronavirus que había descendido en los últimos meses.
Otra de las tareas que tendrá la nueva ministra será la de dirigir la reforma de salud que busca impulsar el gobierno, así como tomar la posta en la crisis que viven las isapres.
Entre 2005 y 2008 asumió como Jefa de la División de Planificación Sanitaria responsable de los estudios para la selección de prioridades en salud a ser implementadas en el sistema GES (carga de enfermedad, costo efectividad, verificación de costo esperado); promovió la realización de la encuesta de satisfacción y gasto en salud; condujo el proceso de la evaluación del avance de los Objetivos Sanitarios para la Década a mitad del período y fue la responsable principal de la preparación para la Pandemia del Ministerio de Salud de Chile.
En el contexto internacional fue representante oficial del Ministerio de Salud de Chile ante el Asia Pacífico (APEC); MERCOSUR y ORAS CONHU, fue delegada oficial de Chile en la negociación y aprobación del Reglamento Sanitario Internacional. Ha sido miembro del comité asesor de la Red Mundial de Alerta y Respuesta a Brotes GOARN de la Organización Mundial de la Salud (2002-2008) y fue designada por la OMS como Miembro del Comité de Expertos de Influenza y de Reglamento Sanitario Internacional, donde participó hasta su incorporación a la Organización Panamericana de la Salud.
Te recomendamos

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Empresas
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
El día después de Jara: prepara ajustes a su equipo, se distancia de Carmona e insiste en el fin de las AFP | Diario Financiero

Economía y Política
Tironi sobre opciones de Jara: “Tiene que navegar en el campo de un populismo de izquierda” | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.