Coffee break
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 4 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
Entre el 23 y 27 de noviembre se realizará la primera hackathon legal regional, evento virtual que pretende reunir a 25 empresas de Chile, Perú, Colombia y México, cuyas gerencias legales plantearán sus necesidades digitales: habrá un jurado y expertos tecnológicos que los asesorarán en una búsqueda concreta de la solución. La idea nace hace a mediados de este año entre los peruanos de Miranda & Amado y Barros & Errázuriz, ambos miembros de Affinitas, alianza que une a estudios de Chile, Colombia, México y Perú. Según explica Sergio Eguiguren, socio de B&E y quien empujó esta iniciativa en Chile, se dieron cuenta que los equipos jurídicos internos de las empresas podían acelerar su adaptación en materia de desarrollo tecnológico, o buscar nuevas herramientas Legal Tech o Legal Ops para hacer más eficiente la entrega de servicios.
“Perú realizó una hackathon entre abril y junio y tuvo una acogida increíble, se sumaron grandes empresas, así que con los resultados en mano, decidimos replicarla a nivel regional”, relata. Para ello, Affinitas se asoció con Laboratoria, una organización sin fines de lucro orientada a la capacitación en materias de programación de mujeres en riesgo social: ambos tienen presencia en estos 4 países y juntos comenzaron a desarrollar este proyecto. Eguiguren añade que esta alianza “es muy importante porque empuja la innovación de las áreas legales. La industria tiene una gran oportunidad para transformar las formas de sus procesos internos, lo que, acompañado de una nueva generación de abogados ‘millenials’ que tienen más incorporado en su ADN cómo la tecnología, puede facilitar ciertos procesos”.
Además, concluye que el proyecto tiene un gran impacto social. “El objetivo de Laboratoria es entregarle a mujeres en riesgo social las herramientas necesarias para que se especialicen en programación y así insertarlas en el mundo laboral, especialmente en tiempos de pandemia, donde la brecha de género ha aumentado”. La hackathon incluye un mes y medio de acompañamiento, capacitación, diagnóstico y definición del reto, una semana de programación y la “demo night”, algo similar a una “final de torneo” en la que se exponen los cambios concretados frente a un jurado. Y, como en todo, hay emoción, un grado de competencia y euforia.
Algunas de las empresas a las que se ha invitado a participar en esta iniciativa son Agrosuper y Falabella.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.