DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,56
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,30 US$/b
Petr. WTI
60,40 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.945,35 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Sofía García-Huidobro
Publicado: Lunes 13 de junio de 2022 a las 10:20 hrs.
En esta segunda edición de RAL (Revista de Artes Liberales) quisimos tomarnos algunas páginas para reflexionar sobre la nueva guerra que el mundo ha presenciado este primer semestre, y que de distintas maneras se asemeja a las anteriores.
Sobre el (des) equilibrio del poder internacional escribe Ignacio Morales; María José Naudon conversó con la editora de BBC Mundo, Carolina Robino sobre cómo se cubre un conflicto bélico en tiempos de inmediatez; el especialista en historia rusa Claudio Ingerflom analizó las motivaciones tras los pasos de Putin junto a Gonzalo Bustamante. Además, sumamos perspectivas históricas, filosóficas, musicales y artísticas de las marcas que deja una guerra.

“Chile se ha jodido muchas veces”, es una de las conclusiones que lanza el columnista y crítico, Héctor Soto a Francisco Covarrubias, en una conversación aguda y franca sobre actualidad nacional, tras algunos meses alejado de la primera línea de opinión.

Ezio Neyra entrevistó al escritor nicaragüense y premio Cervantes, Sergio Ramírez, quien, desde su autoexilio político del régimen de Ortega, habló de libertad, democracia y humanidades.
Las páginas de esta edición -de autoría de los académicos de la Facultad de Artes Liberales UAI- abordan tan variados temas como son las artes liberales: Los 100 años de Desolación de Gabriela Mistral, Flandes indiano de Diego de Rosales, el lenguaje fotográfico de Sergio Larraín, el mundo de Hannah Arendt, la Constitución de 1925 en la prensa de esos años, la originalidad en el arte, las deudas de las ciudades modernas con la naturaleza, reseñas de libros y música, contrapuntos sobre plurinacionalidad y rayados callejeros, y los efectos políticos de la pandemia en América Latina son algunos de los muchos artículos que se pueden leer aquí.

El programa de artes liberales de la UAI está compuesto por ocho cursos del Core Curriculum y ocho cursos disciplinares, que se despliegan a través del ciclo de pregrado de todas las carreras, a cargo 110 profesores que componen esta facultad.
Las artes liberales impulsan a la persona a tomar conciencia de que su conocimiento de la realidad es siempre incompleto y sesgado, en el entendido de que esta imperfección, lejos de ser decepcionante, es lo que mantiene el pensamiento activo y en constante apertura.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.