Acceso a laboratorios de óptica cuántica, experiencias inmersivas y una decena de charlas y coloquios son parte de la cartelera de la Semana de Tecnologías Cuánticas, evento organizado por el Ministerio de Ciencia bajo el lema “Chile tiene Cuántica” y que partió el 15 de abril y se extenderá hasta el 26 de abril.
El lanzamiento se realizó durante el miércoles en el Museo Interactivo Mirador (MIM) con la asistencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y vocera (s), Aisén Etcheverry, diversos representantes del mundo académico, estudiantes de la Universidad de Santiago y del programa escolar Explora.
El evento se enmarca en el Día Q, que hace referencia a la fecha en que la computación cuántica logre desencriptar todas las claves de la computación tradicional.
En 2024 el Ministerio de CTCI convocó a la comunidad experta para crear una Comisión Asesora en Tecnologías Cuánticas. Hoy una mesa ampliada está construyendo la Estrategia Nacional de este tema, la que busca establecer las bases para un ecosistema que fomente la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías cuánticas en diversos sectores y una hoja de ruta para políticas públicas que servirá como guía para la implementación de políticas que impulsen la innovación y la competitividad de Chile en el ámbito global de las tecnologías cuánticas.
De laboratorios a experiencias inmersivas
Entre más de 20 actividades en Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Temuco, en el MIM destaca la experiencia inmersiva diseñada por el Instituto Milenio de Investigación en Óptica, MIRO, llamada “La Caja Cuántica”. Financiada por el programa Ciencia Pública del MinCiencia, esta exposición sensorial permite al público entrar en una cápsula oscura con distintos recorridos de rayos láser y sus reflejos, y su autora es la artista Elisa Balmaceda.
“Ojalá todos pudiéramos entender la cuántica. Pero más que a eso, esta es una invitación a sumergirnos en el mundo de la ciencia, donde muchas veces no entendemos y estamos forzados a convivir, por un buen rato, con la incertidumbre”, explicó la ministra Etcheverry en un comunicado.
“Sabemos que el mercado de la cuántica se calcula en cientos de miles de millones de dólares para 2040. Como Estado, hemos financiado más de 300 proyectos desde 1983 y hoy tenemos sólidas capacidades en decenas de universidades y centros. Con los académicos y académicas que allí trabajan construiremos la futura Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas que nos permitirá ser parte de ese mercado en el futuro”, dijo la ministra durante la actividad.
El lanzamiento contó con una charla del experto Enrique Solano, quien viajó desde Berlín, la que estuvo dirigida a un público estudiantil, en un esfuerzo de divulgación científica: “Ustedes ya tienen acceso a través de internet para trabajar en computadores cuánticos, esto que estoy contando pueden vivirlo hoy mismo”, dijo.