Hace unas semanas se lanzó Silvia E-Salud +50, una plataforma digital orientada a apoyar el diagnóstico y tratamiento de salud mental de pacientes mayores de 50 años, la que en octubre debutará con un modelo de negocio bajo suscripción para centros de salud.
La herramienta -que a partir de cuestionarios y entrevistas en línea genera reportes de evaluación y tratamiento iniciales- fue diseñada por un equipo de especialistas del centro de salud mental para pacientes mayores de 50 años, Espacio Raconto, el cual se adjudicó un fondo Semilla Expande de Corfo de $ 33 millones para su desarrollo.
La fundadora de Espacio Raconto y líder del equipo diseñador, Patricia Pinto, explicó que la plataforma tiene un formato web app -aplicación web que no se descarga- con acceso separado para pacientes y profesionales.
Señaló que la herramienta contempla un desarrollo en tres fases. La primera, considera un módulo que integra un cuestionario digital de salud mental validado por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y una entrevista clínica en línea, que ya está operativo para pacientes.
Pinto explicó que la información obtenida es procesada en un sistema semiautomatizado -porque requiere revisión humana- que genera un informe de evaluación basado en los hallazgos en áreas como estado de ánimo, redes de apoyo o funcionalidad, y una propuesta inicial de plan de tratamiento o derivación.
“Las respuestas de los cuestionarios llegan con puntajes. Por ejemplo, hay una escala que permite evaluar síntomas depresivos. Luego, la plataforma hace una pequeña evaluación con recomendaciones y deja el espacio para que los profesionales puedan revisar, editar, confirmar, dar su opinión técnica y enviar al paciente o su familia un informe que incluye la propuesta de plan de tratamiento”, indicó Pinto.
Próximos pasos
En esta primera etapa, la plataforma opera como un servicio B2C (empresa al consumidor), es decir, para pacientes derivados que requieren evaluaciones de salud mental.
Pinto adelantó que entre septiembre y octubre avanzarán a la segunda fase, que contempla un modelo de negocio de software como servicio (SaaS, en inglés) con licencias y planes por volumen de evaluaciones, orientado a centros de salud.
Añadió que el proyecto contempla una tercera fase, con el desarrollo de nuevos módulos para la plataforma, como fichas clínicas de los pacientes con etiquetas y alertas de salud para identificar riesgos, y un módulo de comunicación con los familiares.