DOLAR
$969,60
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,60
Euro
$1.126,84
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,07
Petr. Brent
68,93 US$/b
Petr. WTI
66,92 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.344,77 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 11 de diciembre de 2021 a las 21:00 hrs.
“A fines de 2016 Jared e Ivanka alquilaron una casa a Andrónico Luksic, un multimillonario chileno que buscaba un gran favor de la administración Trump”. Así comienza la alusión del periodista norteamericano David Cay Johnston sobre el presidente de Quiñenco.
En The Big Cheat, su tercer libro sobre la administración de Donald Trump, el investigador ahonda en las irregularidades que cometió la familia del ex mandatario entre 2017 y 2021.
En el penúltimo capítulo (“Family First”), el autor menciona en dos páginas a Luksic: señala que Ivanka Trump arrendó su mansión en Kalorama -un lujoso barrio en Washington- por US$ 15.000, un precio “muy por debajo del mercado”. “No cubre los intereses de la hipoteca, ni tampoco los impuestos y el seguro de la propiedad”, agrega.
El libro fue publicado el pasado 30 de noviembre y ha tenido críticas positivas en medios norteamericanos. Cay Johnson estipula que la hija del ex mandatario no dejaba entrar a la casa a los integrantes del FBI: “Los agentes usaron un baño en la residencia de los Obama en su lugar, hasta que dijeron ‘no más’. Luego, el Servicio Secreto alquiló parte de otra casa por US$ 300 solo para tener acceso a un WC y lavamanos”.
Además, el periodista -ex The New York Times y ganador de un premio Pulitzer en 2001- vincula el arriendo de la casa con la tramitación de la aprobación de Twin Metals, la mina del Grupo Luksic en Minnesota y que todavía no recibe la luz verde del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, no entrega ningún dato para respaldar esa teoría.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".