El agresivo plan de Matías Puga para llevar a School of Rock a España y Miami
El artífice de la llegada a Chile de esta franquicia originaria de Estados Unidos dejó hace dos semanas su cargo de CFO en Derco y ahora alista un plan de alto voltaje para hacer un aumento de capital o crear un fondo. El plan es juntar recursos y así crecer con 24 nuevas escuelas en el mundo.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 24 de junio de 2023 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
En ella, Black da vida a un profesor de una escuela que hace que sus discípulos se transformen en una verdadera banda de rock de alto voltaje.
“Pero preferí salir. Para mí fue un cambio de ciclo. Estos últimos tres años fue trabajar el triple. Trabajaba en la operación de finanzas, en el deal de la transacción y además en School of Rock. Es un capítulo que se cerró. Se compró bien la operación, hoy está integrada, y decidí salir y dedicarme a otras cosas”, explica.
El agresivo plan
“Estoy armando el modelo para ver cuál es la fórmula más eficiente de hacer esto. Tener ocho escuelas por año, y 24 en los próximos tres años requiere obviamente una inyección de capital importante (...) Yo debería tener esto armado máximo en unos dos a tres meses más, fines de septiembre”, dice Matías Puga.
Buscando socios
En términos geográficos, este plan incluye por cierto toda Latinoamérica, salvo Brasil, y la parte latina del resto del mundo, lugares como España (Barcelona, puntualmente), y Florida en Estados Unidos (Naples y Miami).

Tenemos todo para hacerlo, sólo se necesita ese capital”, dice Puga.
Al margen de su rol ejecutivo, Matías Puga siempre tuvo el sueño de tocar batería, por lo que ya en su vida profesional cuando se fue a vivir a Argentina, estando en Unilever, incluso tomó clases. Luego partió a Inglaterra, y después a New Jersey. Y siempre con la inquietud de continuar las lecciones, encontró a School of Rock, cerca de su casa.
Pero le explicaron que era una escuela más para niños, por lo que incorporó a sus hijas, que tenían 8 y 10 años en ese entonces. “Y a los tres meses estaban en un escenario público en un local de New Jersey”, cuenta Puga. Esto lo hizo interesarse en conocer más del proyecto, del negocio y la metodología, en que no sólo es una clase, sino que preparan a los niños para los shows.
“Dije ‘esto es espectacular, puede funcionar en Chile’. Y me fui a Chicago”, cuenta, proponiéndole a la matriz ser él quien trajera la franquicia a Chile. Los gringos, detalla, no sabían mucho de Chile, dónde estaba, pero le dieron la venia, todo esto en 2012. Y tras tres años de preparar la apertura, buscar el local correcto y a los profesores, en 2015 debutó con la primera franquicia.
En el mundo, School of Rock data de 1998, y se basa en una metodología de enseñanza que incluso está patentada, porque no es sólo una escuela donde se enseñe a tocar instrumentos musicales, sino que apunta a tocar en vivo, como una banda.
Claro que en el backstage, el modelo de expansión se sustentó desde las escuelas que primero abrieron en Chile, cuando la empresa era una franquicia de School of Rock, Los Trapenses y Los Domínicos. Ellas fueron las que financiaron el crecimiento de la máster franquicia, que comenzó a operar como tal en 2019. Con la operación de aquellas escuelas chilenas se pagaban los fees y el costo operativo de esas expansiones que llevó a cabo la máster franquicia.
Pero el año pasado la máster franquicia llegó a su punto de equilibrio, es decir, cada operación ahora le logra pagar sus propios royalties y sus propios costos operativos de gestión.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Los planes de CTIP, el nuevo consorcio que colidera el científico de la UC Alexis Kalergis, para desarrollar vacunas en Chile
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok