El agresivo plan de Matías Puga para llevar a School of Rock a España y Miami
El artífice de la llegada a Chile de esta franquicia originaria de Estados Unidos dejó hace dos semanas su cargo de CFO en Derco y ahora alista un plan de alto voltaje para hacer un aumento de capital o crear un fondo. El plan es juntar recursos y así crecer con 24 nuevas escuelas en el mundo.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 24 de junio de 2023 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
En ella, Black da vida a un profesor de una escuela que hace que sus discípulos se transformen en una verdadera banda de rock de alto voltaje.
“Pero preferí salir. Para mí fue un cambio de ciclo. Estos últimos tres años fue trabajar el triple. Trabajaba en la operación de finanzas, en el deal de la transacción y además en School of Rock. Es un capítulo que se cerró. Se compró bien la operación, hoy está integrada, y decidí salir y dedicarme a otras cosas”, explica.
El agresivo plan
“Estoy armando el modelo para ver cuál es la fórmula más eficiente de hacer esto. Tener ocho escuelas por año, y 24 en los próximos tres años requiere obviamente una inyección de capital importante (...) Yo debería tener esto armado máximo en unos dos a tres meses más, fines de septiembre”, dice Matías Puga.
Buscando socios
En términos geográficos, este plan incluye por cierto toda Latinoamérica, salvo Brasil, y la parte latina del resto del mundo, lugares como España (Barcelona, puntualmente), y Florida en Estados Unidos (Naples y Miami).

Tenemos todo para hacerlo, sólo se necesita ese capital”, dice Puga.
Al margen de su rol ejecutivo, Matías Puga siempre tuvo el sueño de tocar batería, por lo que ya en su vida profesional cuando se fue a vivir a Argentina, estando en Unilever, incluso tomó clases. Luego partió a Inglaterra, y después a New Jersey. Y siempre con la inquietud de continuar las lecciones, encontró a School of Rock, cerca de su casa.
Pero le explicaron que era una escuela más para niños, por lo que incorporó a sus hijas, que tenían 8 y 10 años en ese entonces. “Y a los tres meses estaban en un escenario público en un local de New Jersey”, cuenta Puga. Esto lo hizo interesarse en conocer más del proyecto, del negocio y la metodología, en que no sólo es una clase, sino que preparan a los niños para los shows.
“Dije ‘esto es espectacular, puede funcionar en Chile’. Y me fui a Chicago”, cuenta, proponiéndole a la matriz ser él quien trajera la franquicia a Chile. Los gringos, detalla, no sabían mucho de Chile, dónde estaba, pero le dieron la venia, todo esto en 2012. Y tras tres años de preparar la apertura, buscar el local correcto y a los profesores, en 2015 debutó con la primera franquicia.
En el mundo, School of Rock data de 1998, y se basa en una metodología de enseñanza que incluso está patentada, porque no es sólo una escuela donde se enseñe a tocar instrumentos musicales, sino que apunta a tocar en vivo, como una banda.
Claro que en el backstage, el modelo de expansión se sustentó desde las escuelas que primero abrieron en Chile, cuando la empresa era una franquicia de School of Rock, Los Trapenses y Los Domínicos. Ellas fueron las que financiaron el crecimiento de la máster franquicia, que comenzó a operar como tal en 2019. Con la operación de aquellas escuelas chilenas se pagaban los fees y el costo operativo de esas expansiones que llevó a cabo la máster franquicia.
Pero el año pasado la máster franquicia llegó a su punto de equilibrio, es decir, cada operación ahora le logra pagar sus propios royalties y sus propios costos operativos de gestión.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Abren postulaciones para profesionales y técnicos que quieran impulsar el desarrollo local en zonas rezagadas
Son 200 cupos a cargo de Servicio País para quienes deseen trabajar durante un año en distintas localidades con beneficios de capacitación, seguro de salud y aporte económico mensual.

Matthei arremete contra el Minvu y advierte que el Gobierno deja una deuda pendiente con las familias por subsidios sin respaldo
La abanderada de Chile Vamos además calificó como “una bajeza inaceptable” la eliminación de la glosa republicana, que garantizaba recursos disponibles para el próximo Gobierno.

Socios de Sartor acuden a la Corte de Apelaciones para evitar ejecución de 54% de Azul Azul
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.