DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de diciembre de 2024 a las 15:56 hrs.
El vistoso edificio de estilo neoclásico francés ubicado en la esquina de la Alameda con Ejército y construido por encargo del político Luis Aldunate Carrera en 1893 está lejos de su esplendoroso pasado.
Tras un incendio que consumió parte importante de su estructura en 2013, quedó totalmente abandonado hasta que en 2018 sus propietarios, la familia Hites, anunciaron que se harían cargo de la remodelación de la propiedad -declarada Inmueble de Conservación Histórica en 2011-, para lo cual invertirían unos US$ 1,5 millones.
Por estos días se pueden apreciar los avances de la obra, que incluye locales comerciales y oficinas de cowork, a cargo de la oficina de arquitectura y construcción M+G estudio, fundada por Andrés Orezzoli y Germán Venegas. Ellos tienen trayectoria en rescate patrimonial, por lo que este emblemático edificio representa un gran desafío.
El mandante es Oficinas Nialem, empresa de bienes raíces fundada por Isaac Hites hace 25 años y que desde 2010 han desarrollado diversos proyectos de renovación con especial foco en el centro histórico de Santiago. Ellos mismos estuvieron tras la restauración del edificio Ariztía, construido en 1921 por Alberto Cruz Montt y que se encuentra a pocos metros del Palacio Aldunate.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.