La noticia se hizo oficial el miércoles de esta semana. Ese día, temprano en la mañana, María Prieto, fundadora de la marca nacional de bebidas fermentadas Kombuchacha, recibió una foto inédita vía WhatsApp: varias latas de su producto estaban expuestas en una de las sucursales de Westerly Natural Market, reconocida cadena de tiendas de conveniencia originaria de Nueva York, Estados Unidos. “Fue impresionante ver esa foto”, asegura Prieto. “No hay que olvidar que este es un producto que mandamos desde la región de La Araucanía hasta allá”, añade.
María Prieto fundó la marca de bebidas prebióticas junto a su marido, Antonio Sánchez, en 2018. Siete años después, abastece -con una planta en la novena región- el 65% del mercado de la categoría en Chile, específicamente a través de su presencia en los grandes del retail, farmacias Salcobrand, Starbucks y tiendas de conveniencia.
Sobre el camino para llegar a esa góndola en la gran manzana, la chilena cuenta que en enero de este año Diego Leal, chileno y CEO de GetUp –empresa dedicada a la importación de productos internacionales al retail en EEUU– se puso en contacto con ella: pese a estar radicado en Estados Unidos, Leal había estado de visita en Chile y en una góndola de supermercado se topó con una Kombuchacha. “Le llamó la atención el packaging y después se sorprendió más porque la probó y dijo: ‘Es rica, distinta a las gringas porque es más suave, refrescante y muy agradable el sabor’”, cuenta Prieto que le dijo el chileno. Vía mail, entonces, Leal le ofreció a María llevar su producto al retail norteamericano, específicamente a las localidades de Nueva York, Miami, Texas y California, donde Get Up tiene presencia.
La oportunidad era única, afirma Prieto. Expandirse a Estados Unidos era algo que siempre había estado en su hoja de ruta… Pero se adelantó. “No teníamos pensado hacerlo este 2025. Nuestro foco hoy es crecer en Chile y abarcar el potencial de crecimiento que tiene Kombuchacha en el país”, explica la fundadora. Por lo mismo, asegura, aceptaron la oferta, pero a su manera: “(Diseñamos) un piloto súper medido y cauteloso, con una inversión mínima para, en este minuto, poder testear conscientemente el producto y su recepción en EEUU”, asegura. El mercado al que negociaron y decidieron apostar con la importadora, entonces, fue el de las tiendas de conveniencia, es decir, de los locales “al paso”.
Para 2026, desde Kombuchacha y Get Up proyectan más de 500 puntos de venta entre Nueva York y Miami, Florida. “También ha habido mucho interés por parte de California y Texas para que entremos el próximo año”, precisa Prieto.
“Uno se saca la mugre para estar donde está como emprendedor, no es fácil. Y además esto no es arroz, es kombucha, entonces hay que explicar, hay mucha evangelización, han sido muchos años de abrir la categoría... Y ahí está todo tu equipo remando en las buenas y en las malas. Juntos. Y de repente llega una foto de Nueva York... Hay gente que tal vez nunca va a ir, pero ahora saben que su producto llegó”, añade.