DOLAR
$957,84
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.987,49
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$957,84
Euro
$1.116,66
Real Bras.
$172,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,72
Petr. Brent
70,62 US$/b
Petr. WTI
68,81 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.365,72 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 2 de agosto de 2024 a las 18:00 hrs.
En su cuenta de Instagram @fotografiadeportiva se pueden ver algunas de las imágenes de sus últimas jornadas laborales: los primos Grimalt en vóleibol playa; la campeona canadiense de natación Kaylee McKeown; el equipo brasileño de gimnasia artística; Humberto “Beto” Mansilla, lanzador chileno de martillo, y más.
Óscar Muñoz Badilla tiene 35 años, es fotógrafo y desde 2014 se dedica oficialmente a la fotografía deportiva, aunque comenzó a sacar fotos de atletismo desde el año 2004-2005, calcula.
Son sus terceros Juegos Olímpicos, estuvo en Río de Janeiro, Tokio y ahora en París. Viajó acreditado por el Comité Olímpico de Chile para realizar la cobertura de sus deportistas junto a otros dos colegas. También despacha imágenes para Panamsports y algunas federaciones extranjeras, sponsors y marcas, le piden además algunos encargos específicos.
“Como buen chileno que soy me siento un privilegiado de cubrir a todo el Team Chile y también de tener la oportunidad de ver a grandes estrellas del deporte mundial”, afirma el reportero gráfico desde los Olímpicos. Muñoz Badilla comenta que este tipo de eventos son obviamente intensos, en el caso de estos JJOO se suma que los recintos deportivos están muy lejos unos de otros.
“Lo primero es lograr el encargo fotográfico lo mejor posible. Luego existe una eterna lucha interna de darle la vuelta cuando somos tantos fotógrafos en un mismo lugar. Hay que estar atento a algún detalle distinto para poder contar la historia desde otro punto de vista”, plantea el profesional.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.