A fines de agosto pasado, el periodista de la PUC, Sebastián Varela (32), se coronó como el ganador del Premio de Periodismo de Tenis Tom Perrotta 2025, reconocimiento que desde hace tres años entrega la Asociación Internacional de Escritores de Tenis a profesionales menores de 35 que destaquen por su excelencia en el rubro.
El chileno recibió el reconocimiento por dos artículos de su autoría publicados en Clay, medio de comunicación digital que cofundó en 2022 con el periodista deportivo de origen argentino, Sebastián Fest. Mientras que uno de sus reportajes premiados relató la vida de Richard Quintana, chileno originario de Lo Espejo que escapó del narcotráfico y en 2003 comenzó la Fundación Futuros para el Tenis que hoy se enfoca en impulsar el deporte en niños y adolescentes de la población; el otro relató la fórmula del tenista chileno Nicolás Jarry para volver a las canchas luego de pasar 11 meses suspendido por dopaje. Ambos fueron destacados por un selecto jurado de siete periodistas de larga trayectoria internacional.
A inicios de septiembre, entonces, Varela viajó a Nueva York para recibir el reconocimiento en la gala que la Asociación Internacional de Escritores de Tenis organizó previo al inicio del campeonato US Open. El momento, describe Varela a DF MAS, “fue muy especial”.
A casi un mes de recibir el reconocimiento, el chileno cuenta que el premio de US$ 2.000 lo dividirá en dos: una parte irá a la Fundación Futuros para el Tenis, la misma que inspiró su reportaje; y otra estará destinada para potenciar el crecimiento de Clay Magazine, medio que hoy acumula más de 29 mil seguidores en Instagram y que ha realizado la cobertura en terreno de varios torneos de magnitud mundial en el tenis: ediciones del US Open, de Roland Garros, Wimbledon y el campeonato Australia Open.
Ahora, afirma Varela, su foco está puesto en entrar con Clay al mercado brasileño, ya que -hasta la semana pasada- el medio sólo publicaba artículos en español e inglés. Ahí, asegura, en el mercado de Brasil, ven una oportunidad: “Ahora hay mucho hype por Joao Fonseca, tenista joven (de 19 años) que les está devolviendo la esperanza a los brasileños en el deporte”, explica. Tanto así, prosigue, que a fines de octubre viajará a Sao Paulo para evaluar acuerdos con medios masivos de Brasil que actualmente están interesados en sindicar el contenido de Clay. Además, cuenta, son varios los inversionistas que se han acercado a él en el último tiempo para pedir participar del proyecto.
En un plazo de tres o cuatro años, el fundador de Clay adelanta que les gustaría comenzar a crear experiencias de viaje para los fanáticos del tenis y de Clay. “Nos encantaría asociarnos con agencias de viaje”, cuenta Varela. “Yo, por ejemplo, sueño con crear experiencias en París obviamente con Roland Garros como el principal lugar donde puedes llevar a más gente, hacer charlas antes de los partidos, antes de la experiencia, guiarlos. Mostrarles cómo es que se vive la experiencia en los Grand Slam, acompañarlos a ver a los que juegan tenis en las grandes academias en las grandes ciudades de Europa, etc. Todo eso va a ser parte de una siguiente etapa, pero definitivamente vemos una gran oportunidad ahí”, explica.