“Es como ganar las Olimpiadas de la economía circular”, dice Pedro Bulnes para ilustrar la relevancia del premio que recibió su empresa Rembre el sábado pasado en el Zero Waste Forum, encuentro mundial que convoca la ONU con sede en Turquía y que está vinculado al Proyecto Residuos Cero de la primera dama de ese país, Emine Erdogan.
Creada en 2013 con el propósito de transformar residuos en materia prima, el core de Rembre es generar soluciones a partir de los desechos de grandes industrias, en particular la minería. Un ejemplo es el reciclaje de los neumáticos gigantes que ocupan estas maquinarias.
Facturan entre US$ 10 a US$ 20 millones anuales y emplean a 200 personas. Fue precisamente en la categoría Industrial solutions, que la firma chilena recibió el máximo reconocimiento. Las otras tres categorías -ciudad, innovación e industria alimentaria- las ganaron emprendimientos o entidades europeas. El anuncio fue recibido con sorpresa y lo celebraron los representantes de distintos países latinoamericanos, incluidas otras empresas nacionales presentes como Kyklos Chile, BetterMe y Common House, de José Manuel Moller, fundador de Algramo. El premio, explica Bulnes, da visibilidad y abre oportunidades. En estos días lo han contactado personas del mundo de la academia, de empresas internacionales e inversionistas: “Es un tremendo honor, da relevancia a nivel mundial y es también un buen espaldarazo para Chile”.