DOLAR
$966,20
UF
$39.138,51
S&P 500
6.389,47
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.138,51
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 18 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
Future50, el principal ranking mundial de Insurtechs, situó a la compañía chilena Jooycar entre las 50 firmas del sector que darán que hablar en el futuro. En el listado, la firma aparece como la única compañía chilena dentro de las 10 insurtech más importantes del continente, tras su éxito en Chile, Latinoamérica y Estados Unidos.
“Las Insurtechs están generando crecimiento e innovación en la industria. Además, están redefiniendo el papel que juegan los seguros en la sociedad. Estamos entusiasmados de ser una Insurtech en ascenso dentro del ecosistema, mejorando el comportamiento de conducción, reduciendo la huella de CO2 y brindando acceso a nuevas opciones de seguros”, indicó Rodrigo Labbé, CEO de Jooycar a DF MAS.
La lista, que reúne a las 50 principales Startups de América, fue elaborada por Insurtech Insights en conjunto con Sønr Global, la plataforma de gestión de innovación abierta y exploración de Insurtechs número uno en el mundo. Además, contó con la evaluación de un prestigioso panel global de expertos líderes de la industria.
Aparte del tercer lugar de Jooycar, el ranking incluyó a otra startup chilena: Betterfly, en la posición número 16, Así, el listado final está compuesto por seis Insurtechs Latinoamericanas, cuatro de Canadá y 40 estadounidenses.
Jooycar tiene presencia en Chile, Perú, México y Estados Unidos.
La empresa dio sus primeros pasos como startup en 2014. Sus fundadores son María Paz Gillet y Emilio Figueroa. En 2018 se suma al equipo Rodrigo Labbé, como CEO de Jooycar
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.