Hace unas semanas se selló una operación clave para el futuro de Ahorra, la cadena de supermercados hard discount creada por la familia Alvo, con una extensa experiencia en el negocio de los alimentos a través de la importadora y distribuidora AlcaChile. Un grupo de inversionistas, liderado por el gerente general Melvin Schlesinger, adquirió el 25% de la propiedad al fundador. La entrada fue gradual: en abril tomaron un 5% y en octubre completaron el cuarto del total.
Schlesinger llegó en marzo, tras tres décadas en multinacionales como 3M y Ecolab, con la tarea de ordenar y estructurar la compañía. “El primer año y medio sirvió para validar que el modelo gustaba. Lo siguiente era ordenar la casa, tener sistemas y procesos que permitieran crecer”, explica a DF MAS.
El grupo que encabeza mantiene a Alvo como socio mayoritario y activo en la operación. La relación, dice, se basa en confianza, porque se conocen hace más de 30 años. “El due diligence más importante fue el de la persona, no el de la empresa. Hablamos todos los días.”
El cambio de control marcó un giro en la estrategia. Ahorra abandonó el modelo de franquicias y hoy todos los locales son propios. “Para tener franquicias hay que tener todo controlado. Preferimos esperar y ordenar primero”, señala Schlesinger. Actualmente la cadena cuenta con seis locales en la Región Metropolitana, tras cerrar algunos por problemas de seguridad. En el futuro, dice el gerente general, analizarán la apertura de sucursales en regiones cercanas a la capital. “Lo más importante en este negocio es la eficiencia”, apunta.
En tiempo récord implementaron un nuevo ERP, ampliaron el surtido de 300 a 1.500 productos y sumaron nuevos métodos de pago como Pluxee y Edenred. “El cliente chileno valora el orden, las góndolas limpias y las marcas conocidas. El modelo clásico de hard discount usa 80% de marca propia; nosotros tenemos entre 30% y 40%”, dice el ejecutivo.
El hard discount es un formato de supermercados que ofrece precios más bajos que los del comercio tradicional, con estructuras livianas y operaciones simples. Por ahora, adelanta el gerente general, el foco está en consolidar el nuevo modelo antes de crecer. “2025 será un año de orden”, remata Schlesinger.