Emilio Ocampo: “Sigo creyendo que la dolarización es el mejor camino para la Argentina”
El economista argentino fue parte del equipo económico de Javier Milei y sonó como candidato a dirigir el Banco Central trasandino. Asegura que “es clave levantar el cepo lo antes posible” y dice que “es un lujo para la Argentina que (el chileno José Luis Daza) se haya incorporado al gobierno” de Milei.
Por: Equipo DF MAS
Publicado: Sábado 31 de agosto de 2024 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Ocampo aprovechó el momento y le presentó su modelo al abanderado de La Libertad Avanza. Lo convenció con su propuesta y rápidamente se sumó al equipo técnico del partido. Con los meses se convirtió en uno de los economistas más cercanos a Milei. Tanto así, que en septiembre del año pasado el entonces candidato a la Casa Rosada dijo: “Ocampo va a ser el presidente del Banco Central y lo va a cerrar”.
“Milei y su equipo están liderando una revolución sin precedentes. El progreso nunca es lineal y las reformas tardan en ser implementadas y surtir efecto. Recordemos además que este gobierno tuvo que hacerse cargo de una herencia muy pesada. Entre 2011 y diciembre de 2023, la economía no creció y cuando Milei asumió la presidencia estaba al borde la hiperinflación. No va a ser fácil, pero el gobierno avanza en la dirección correcta: más mercado y menos Estado. Milei siempre dijo que la Argentina necesitaría varias décadas de porfiar por el buen camino para a alcanzar el nivel de prosperidad que alguna vez tuvo. Fíjese que a la democracia chilena le tomó casi 25 años superar el PBI per cápita de la Argentina”, añade.
Y añade: “No tengo ambiciones políticas y estoy suficientemente ocupado en el sector privado”.
Argentina es una de las economías en las que tiene más sentido darle curso legal al dólar porque los argentinos tienen entre cinco y seis veces más dólares que pesos. No sólo eso: toda la deuda a largo plazo del sector público y privado está denominada en dólares. Ningún proyecto de inversión productiva a largo plazo es viable con inestabilidad cambiaria. La incongruencia entre la dolarización de facto de la economía argentina y un régimen monetario que impone el curso forzoso del peso es muy costosa y genera mucha inestabilidad, desalentando la inversión y el crecimiento.
“No me parece una buena estrategia antagonizar al principal acreedor del país. Valdés es un buen profesional, pero también tiene una ideología y unas creencias que pueden no ser congruentes con las de Milei”.
Los chilenos Daza y Valdés
“Milei no es el culpable de la miseria de los jubilados”
A la estatización de facto le siguió la de jure a manos de Cristina Kirchner, que fue en contra de la voluntad declarada de una amplia mayoría de aportantes que habían sido consultados el año anterior. El ahorro acumulado en las AFJP fue dilapidado por el kirchnerismo que los invirtió en bonos defaulteados, restructurados y licuados. Lo que es escandaloso es cómo nos han robado impunemente estos ahorros. Y para peor sumaron más de tres millones de personas al sistema previsional que nunca habían aportado. En cuanto a la casta, sin duda tiene buenos reflejos y capacidad de defender sus intereses. Por algo están donde están.
- Esta semana se cumple un mes de las cuestionadas elecciones en Venezuela. ¿Cómo ve, desde su posición, lo que ha estado pasando y el impacto en la región si Maduro permanece en el gobierno por seis años más?
- Lo de Venezuela es una enorme tragedia. La dictadura chavista-madurista ha empobrecido a un país que está sobre las reservas de petróleo más vastas del mundo. Como dijo alguna vez Milton Friedman, deje el desierto del Sahara en manos de un gobierno socialista y rápidamente se quedará sin arena. Quizás no haya evidencia más contundente en contra del socialismo que Cuba y Venezuela: los peores y más corruptos se enquistan en el poder y la libertad se pierde junto con la prosperidad. Es inaceptable que el dictador Maduro no reconozca la voluntad del pueblo venezolano. También es inaceptable que algunos líderes latinoamericanos que se llenan la boca de la palabra democracia miren para el otro lado cuando se trata de Cuba y Venezuela. Fíjese que el socialismo ha logrado empobrecer a todos los países de América Latina que en algún momento alcanzaron altos niveles de prosperidad: Argentina, Cuba y Venezuela. Esperemos que Chile logre salvarse de esta maldición.
- Considerando la situación económica de Argentina, ¿cómo debería posicionarse el país frente a potencias económicas como Estados Unidos y China? ¿Qué alianzas estratégicas serían cruciales en este momento?
- En las relaciones internacionales estoy a favor del realismo como principio general. No hay que pelearse con nadie, abrirse al comercio con todos y fortalecer los vínculos regionales, manteniendo una posición firme a favor de la libertad, la democracia y la libre auto-determinación de los pueblos.
- ¿Qué impacto cree que tendrán las políticas económicas de Milei en las relaciones comerciales de Argentina con sus principales socios en América Latina y fuera de la región?
- Creo que tendrán un impacto positivo. Cuanto más prospere la Argentina, más importante será su comercio internacional. Diana Mondino es una canciller de lujo y está llevando adelante una excelente gestión de las relaciones diplomáticas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Desde un robot Tesla hasta gastronomía india, las novedades del EtM 2025 que parte este jueves en el Parque Bicentenario
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok