La obsesión por los datos de Antonio Díaz-Araujo
De nacionalidad chileno-brasileña, lleva 20 años emprendiendo en tecnología y big data, tanto en Palo Alto como en Chile. En 2008 fundó junto a sus socios y ex compañeros de la U. de Chile -Cristóbal Huneeus y Sebastián Acuña- Unholster, empresa que se dedica al desarrollo de software y data science y que tiene entre sus proyectos más exitosos la plataforma electoral Decide Chile.
Por: María José López - Fotos: Verónica Ortíz
Publicado: Sábado 23 de septiembre de 2023 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
Esta residencia setentera más bien parece una galería de arte. En total, distribuidas en las 20 paredes de la construcción de dos pisos y un gran patio deben haber cerca de 70 obras de artistas chilenos (incluso en los baños). entre ellos Matta, Matilde Pérez y Bororo.
La residencia la decoran además enormes plantas interiores (también, incluidos los baños); ficus lyrata y helechos que parecen estallar de las tinas. No hay rincón sin detalle: en el pasillo central se ve un gran mesón con grandes frascos de vidrio con frutos secos, refrigeradores con latas de bebidas, cafeteras y recipientes con chocolates mini Toblerone.
“La regla es que no haya nada que no podría estar en nuestra casa”, explicará más adelante Díaz-Araujo. En esa sala también hay una pantalla en el muro, para exhibición de resultados de análisis predictivos y de datos más recientes.
“Tenemos una persona que monitorea mercado público diariamente y ahí nos enteramos de esta oferta”, explica Antonio Díaz-Araujo, gerente general de la empresa.
“Confección de una plataforma de búsqueda de personas y trazabilidad de los posibles lugares donde se detuvo a personas en la época dictatorial. La plataforma albergará toda la información oficial, judicial o pública, tanto del Ministerio como del Poder Judicial o de cualquier otra fuente oficial o no oficial, respecto a las violaciones de los derechos humanos cometidos en ese periodo”, se lee en la licitación que, a su vez detalla que su costo de esta primera etapa será entre 1.000 y 2.000 UTM (entre $ 63 y $ 126 millones).
“Esta etapa es de puro diseño, si la comparo con la construcción de una casa, estamos en la fase de los planos de arquitectura. Lo que se viene después es la construcción propiamente tal, pero eso no tiene que ver con la licitación”, aclara.
El mapa del holocausto
“‘Deberíamos hacerlo con el Informe Rettig’, me propuso. Y estuvimos los dos de acuerdo, ‘¿cómo no vamos a ser capaces de hacer lo mismo?’”, señala. Y así partió la iniciativa que desarrollaron en conjunto con La Tercera -“Chile Visualizado: el mapa de las víctimas en dictadura”-, plataforma que, con datos de los informes de las Comisiones de Verdad, buscó dar visibilidad a los más de tres mil casos de ejecutados y detenidos desaparecidos entre 1973 y 1990, georreferenciándolos en un mapa de Chile.
”Ese fue el punto inicial. Y cuando aparece la licitación dijimos ‘ya hicimos esto, vamos a participar’”, señala.
Son pocos los desafíos que existen en el mundo en los que se debe trabajar con información no estructurada de una época no digital, y que uno deba agregar tecnología para hacerla trazable y unir una pieza con otra. Ese tipo de problemas son muy atractivos.
Hay al menos 166 mil familiares directos de víctimas que entregaron su testimonio en los informes Valech.
“El contexto del Plan Nacional de Búsqueda toca un punto histórico en Chile que es imposible abstraerse. Desarrollar una plataforma que ayude a eso, claramente tiene un componente distinto, incluso en la mística que se genera dentro de la organización. Acá uno está tocando heridas muy profundas, y en ningún caso diría que todo el mundo va a tener la respuesta que busca, pero trataremos de decir ‘esto es lo que sabemos’. Una meta esencial es la trazabilidad y armar las trayectorias: esta persona partió en este lugar, pasó por estos puntos y se le vio por última vez aquí. Por ello hay una presión mucho mayor respecto a un software cualquiera. Y por algo yo estoy directamente involucrado en el proyecto”, comenta.
Lo mismo harán sus socios. Y dice que no es raro toparse con escépticos: “Lidiamos con eso todo el día”.
Y eso es sólo tomando la línea de descendencia directa. Si sumamos hermanos, son 43.359 y los cónyuges son 16.403. “Por lo tanto hay al menos 166.000 familiares directos de personas que fueron torturadas y vivieron para contarlo. Imaginemos el universo de familias tocadas por la tragedia de perder a un ser querido que fue asesinado, no saber dónde está. Es una brutalidad que no se limita sólo a la víctima, hay familias atrás. Y no es una percepción; es la voz de los datos”.
La historia con la U. de Chile
Desenfundar
Fue en ese tiempo cuando unió sus dos apellidos: después de pasar muchas veces por el control de seguridad secundario (Secondary Security Screening Selection) escribió una carta al departamento de Estado y le recomendaron comprar los pasajes con sus dos apellidos porque había muchos “Antonio Díaz” siendo buscados por el gobierno. Desde ese momento empezó a usarlo así.
4 millones de usuarios han navegado por Decide Chile en las últimas elecciones.
“En 2013 la WPP dice que no le interesa la operación en Chile y yo la compro. Y hacemos socios a los que eran gerentes en ese entonces: Sebastián Acuña y Gonzalo Madariaga”, rememora. A esta nueva empresa la llamaron Unholster, cuyo significado en inglés es “desenfundar”. Sin saberlo, es lo que buscarían hacer en el futuro. Porque al principio su objetivo era desarrollar aplicaciones móviles.
Al poco tiempo, y como en Chile el boom por las apps aún no llegaba, “volvimos a hacer lo que hacíamos antes con nuestra startup que formamos en Estados Unidos: optimización de grandes volúmenes de datos para marketing”. “La gracia es que hacíamos Big Data cuando aún no existía el concepto big data”, explica.
“Si bien entre los socios tenemos posturas ideológicas distintas, nuestra cultura es muy abierta a la crítica, por eso creo que entre nososotros nos llevamos tan bien. Nuestra formación crítica nos ha permitido desarrollar productos, como Decide Chile, que partió siendo un hobby que se transformó en una autoridad de datos”, dice.
4 millones de usuarios navegan en la plataforma para cada elección, “cosa que me ha impresionado profundamente, jamás creí que nuestros usuarios se interesarían en política ni que pasarían 12 minutos conectados”. Es el subproducto más exitoso de Unholster. “De los que se conocen, porque hay otros que todavía no ven la luz y otros que son confidenciales”, adelanta Antonio Díaz-Araujo.
Promedio ventas anuales de Unholster de los últimos 3 años: $ 3 mil millones.
“La oficina es un canal de venta excepcional porque saca un poco del contexto. El propósito de tener arte es que los colaboradores estén expuestos a cosas bonitas. Y el que tengamos plantas también tiene un significado: ¿Cómo no vamos a tener un ambiente con mucha vegetación alrededor de nosotros? Y la elección de sillas, los escritorios, es porque queremos que tengan el mejor equipamiento para poder trabajar y poder ser ojalá lo más productivos posible mientras estén con nosotros”.
En los últimos años se han acercado cuatro empresas consultoras y desarrolladoras de software y productos interesadas en comprar Unholster o ingresar a la propiedad. En esas conversaciones, que no llegaron a puerto porque los socios decidieron no aceptar las propuestas, las partes interesadas valorizaban la empresa entre dos a cuatro veces las ventas de Unholster.
Los gadgets que usa Antonio Díaz-Araujo dan pistas de uno de sus proyectos. Tiene el Oura Ring, un reloj Apple, una cinta magnética en su canilla y otra que usa en el pecho cuando juega pádel.
Fit Metrics es la iniciativa que prepara desde hace un año y, dice, “busca centralizar toda la información que estos aparatos capturan de ti”. El objetivo es ofrecerlo a profesionales de la salud, para que cuenten con mediciones que van desde el sueño a la glicemia de sus pacientes.
“Un ejemplo: los doctores que reciben a personas que quieren perder peso, no tienen toda la información de sus pacientes en todo momento. Y sí podrían tener esos datos en todo momento. En eso estamos”.


Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.