Cómo Jeannette Jara alcanzó a Carolina Tohá
Las últimas encuestas muestran que la candidata PC no solo alcanzó, sino que en algunos casos ya supera a Carolina Tohá (PPD) en intención de voto. Para lograrlo, la exministra y su equipo han delineado una planificada estrategia que tiene foco en las universidades y en las mujeres. En el comando se habla de “tirar toda la carne a la parrilla” ahora.
Por: María José Gutiérrez y María Paz Infante
Publicado: Sábado 7 de junio de 2025 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
En los encuentros participan los encargados de distintas áreas de la candidatura; además del jefe programático, Fernando Carmona; la jefa de campaña, Bárbara Figueroa; el jefe de prensa, Pablo Cañas, y los encargados de redes sociales.
Para esas reuniones, un grupo de tres profesionales jóvenes militantes -a quienes llaman “los cerebritos”- entregan proyecciones electorales en base a análisis de encuestas y focus group. Con los datos aportados, Jara sabe con dos semanas de anticipación si subirá o bajará en las mediciones, y también dónde poner los esfuerzos.
Ambos grupos son precisamente los que en la última encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research, mostraron mayor crecimiento para Jara: en el rango de 18 a 30 años, la comunista pasó de 4,3% en abril a 11,2%; y su apoyo en mujeres creció 4,6 puntos en el mismo periodo, mientras Carolina Tohá bajó casi en la misma proporción (4,4%).
En la reunión de este lunes, se tomó otra decisión. Se dijo que la primaria del próximo 29 de junio será voto a voto y que para ganar había que acelerar la campaña y “tirar toda la carne a la parrilla” durante esta y la próxima semana: lanzar toda la propaganda, el despliegue y participar en la mayor cantidad de foros posible.
La estrategia pareciera estar dando resultados: en Pulso Ciudadano la candidata PC supera a Tohá. En la última Cadem sucede lo mismo. De todas formas, las primarias son muy impredecibles, y las encuestas no tienen foco en ellas, sino en el universo presidencial general, por lo que no necesariamente se traducirán en el resultado electoral para el oficialismo.
Darío Quiroga, el principal orejero
Medios, podcasts y las regiones clave
Ahora comenzará una ronda con comediantes que la han invitado a formar parte de sus live. Además, semanalmente recibe a dos organizaciones de la sociedad civil. Ésta semana fue el turno de la fundación Colunga, que fue el jueves a hacerle entrega de propuestas en materia de niñez. También se ha reunido con otras, como Movilh.
La mayor fuerza del PC está en la Región Metropolitana, y las regiones de Biobío, Coquimbo y Antofagasta, en ese orden. Clave, creen, será si el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca -quien fue apoyado por el FA-, le da su apoyo a Jara, tras anunciar que no está con Gonzalo Winter.
Permear las universidades
Desde ahí, articular la presencia de la candidata en actividades de política universitaria, se hace más fácil y a la vez les permite conectar con las necesidades de los alumnos. Con esa información levantaron propuestas específicas para ese segmento, como la Ley Karin para las prácticas profesionales; un programa de salud mental para los jóvenes estudiantes; y viviendas para jóvenes con un subsidio.
¿Primaria amplia o acotada?
Pero cercanos al comando de la exministra ahora sostienen que dado que se ha ampliado el electorado de la candidata sobre todo hacia los más jóvenes -según las encuestas-, podría convenirle que vote más gente el próximo 29 de junio. Ella ha repetido que es importante que sufragie la mayor cantidad de personas para que, de ganar e ir a primera vuelta, tenga un apoyo amplio.
Y de hecho, ha enfatizado que el socialismo democrático tendría espacio desde el día uno en su candidatura, incluso con la DC. Esto pese a que ese partido entregó esta semana su apoyo a la candidata del PPD, algo que en el PC daban por descontado. Pero otra cosa esperan para la presidencial.
Lazos con el mundo evangélico
SQM-Codelco, Cuba y la búsqueda de diferenciación
De hecho, hay temas en que existe distancia entre las posturas de los cuatro candidatos. Uno de ellos es el acuerdo Codelco-SQM. A diferencia de otros compañeros de papeleta, Jara ha señalado que “a mí no me gusta que hagamos negocios con SQM. No sólo por su herencia pinochetista, sino que también por el rol que jugó en el financiamiento ilegal de la política”.
Una franja “esperanzadora” de pocos recursos
Escenario probable: enfrentar a Kast
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok