Octubre suele ser un mes decisivo en las campañas presidenciales: es cuando las preferencias se consolidan y los indecisos finalmente toman posición. Evelyn Matthei y José Antonio Kast, dos figuras con larga trayectoria política, lo saben bien. A pocas semanas de la elección, sus equipos trabajan a contrarreloj afinando los últimos detalles de las estrategias con las que buscan asegurar su paso a la segunda vuelta.
Aunque los comicios siguen abiertos, las últimas encuestas muestran que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, tendría prácticamente asegurado su paso al balotaje, con un 29% de las preferencias. En la disputa por el segundo lugar, José Antonio Kast mantiene la ventaja -ha liderado los sondeos desde junio-, pero en las últimas semanas su apoyo ha comenzado a retroceder, acortando la distancia con Evelyn Matthei, que permanece estancada en la tercera posición.
En las próximas semanas se desarrollarán hitos que podrían mover la aguja electoral: varios debates televisivos y radiales -el próximo será este martes 14, organizado por Enade y transmitido por Mega; luego vendrá el de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el 4 de noviembre, y días después, el 10 de noviembre, el de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel)-, además del inicio de la propaganda en espacios públicos y la emisión de la franja electoral, que comenzará el 17 de octubre.
¿Qué estrategia tiene Evelyn Matthei para reconquistar al votante de derecha y capturar a los indecisos de centro y centroizquierda? ¿Cómo Kast pretende mantener su adhesión -y expandirla- de aquí a la elección?
José Antonio Kast: golpes a Boric, actos masivos y defensa del ajuste fiscal
La noche del 30 de septiembre, José Antonio Kast comía con parlamentarios republicanos y miembros de su comando en un restaurante de Santiago cuando pasadas las 22:45 horas llegó la alerta: en cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric -al presentar la Ley de Presupuesto 2026- había arremetido contra su propuesta de recorte fiscal de US$ 6 mil millones.
Sorprendido, el equipo del abanderado tomó dos decisiones inmediatas: responder rápido -Kast acusó a Boric de cobardía, corrupción y mentiras- y endurecer su confrontación con La Moneda cuando fuese necesario. La razón era evidente: el propio Boric había entrado de lleno en la contienda presidencial. Para muchos de la interna republicana, ese gesto confirmó que el mandatario busca consolidarse como líder de la izquierda y que él, al final de cuentas, es el verdadero rival de Kast.
En los últimos días, esa estrategia siguió tomando forma. Esta semana, Kast lanzó sus dardos en contra de Boric en al menos dos ocasiones: primero, insistió en la supuesta contratación de 100.000 nuevos funcionarios durante su gobierno y luego, desde Arica, lo criticó por montar un “show comunicacional” en Colchane, donde el Presidente presentó medidas para reforzar la frontera. “El Presidente falta a la verdad, una vez más”, acusó el abanderado republicano.
Desde el comando aseguran que esta estrategia de cuestionar al Gobierno también le golpea a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quien, de alguna manera, representa la continuidad de la actual administración. Con ello, buscan llegar a los votantes que derechamente desaprueban al Gobierno o que simplemente están desilusionados con sus políticas.
En el entorno de Kast admiten que las críticas a sus propuestas no los incomodan -incluso creen que ayudan a posicionar su mensaje en la opinión pública-, pero sí les preocupa que se instale la idea de que su plan podría implicar la pérdida de beneficios sociales, como la PGU. Por eso, en este último mes antes de las elecciones, anticipan un esfuerzo especial por desmentir esas afirmaciones, tanto en las entrevistas que Kast dará en regiones como en la franja y la propaganda electoral.
También defenderán a rajatabla su plan económico. En una columna publicada esta semana en La Tercera, el principal asesor de Kast, Cristián Valenzuela, lanzó una dura crítica a quienes rechazan su ajuste fiscal, afirmando que el Estado está “podrido” por los “parásitos que viven en él, lo drenan y se reparten sus restos como si fuera un botín”. “El verdadero enemigo del país no es el recorte fiscal, sino la casta política que trabaja para evitarlo”, agregó.
En esa misma tarea está Jorge Quiroz, jefe del equipo económico de Kast. El martes pasado, durante una reunión virtual organizada por el think tank Eurasia Group -cuyos clientes son inversionistas globales-, volvió a responder inquietudes sobre el recorte de US$ 6 mil millones.
Ante preguntas sobre cómo evitarían el descontento y las eventuales protestas que podría provocar una reducción de beneficios sociales si llegaran a La Moneda, el economista manifestó que no se va a recortar el gasto social que vaya en ayuda directa a la población, enfatizando que no se tocará la PGU salvo en casos de personas con altos ingresos que no deberían recibirla. Luego, ante la solicitud de precisar en qué áreas se aplicaría el ajuste, Quiroz indicó que no darían detalles para evitar que el actual Gobierno obstruya su plan y reiteró que un recorte de esa magnitud es necesario para Chile.
Por otro lado, desde el comando señalan que en la recta final de la campaña buscarán instalar la idea de que José Antonio Kast debe pasar a segunda vuelta con un apoyo contundente: ganar con fuerza, dicen, es clave para proyectar confianza y minimizar riesgos en caso de enfrentarse con Jeannette Jara en el balotaje.
Ese será el mensaje que Kast reforzará en los actos masivos programados de aquí al 16 de noviembre en ciudades como Copiapó, Concepción, Valparaíso y otras capitales regionales, donde concentrará su despliegue en las últimas semanas antes de los comicios. Allí también se desplegará toda la estructura territorial del Partido Republicano que, al contrario de campañas anteriores, esta vez está bien organizada.
“Estamos 10 pasos más adelante que la campaña pasada (2021) y 20 más que en 2017”, dicen en el comando. Kast y su equipo también pondrán el acento en sus principales conceptos de campaña -“cambio” y “gobierno de emergencia”- y en los atributos del candidato -carácter, convicción, fuerza-, que serán protagonistas en la propaganda que se lanzará en los próximos días y que está a cargo del creativo Felipe Costabal.
Evelyn Matthei: críticas a propuestas de Kast y recuperar el electorado que perdió
Hace pocos días, en la oficina de comunicación estratégica del comando de Evelyn Matthei -liderada por María Irene Chadwick y Gonzalo Gómez, ambos excolaboradores del exPresidente Sebastián Piñera-, se trazó en una pizarra la hoja de ruta para la recta final de la campaña.
Ese mismo plan fue presentado a Matthei el lunes pasado, en una reunión con su círculo más cercano que incluyó, además de Chadwick y Gómez, a la jefa de gabinete Carol Vargas, el jefe de prensa Juan José Lagorio y su histórico asesor Cristián Torres. La candidata aprobó la estrategia y pidió seguir adelante con decisión.
Entre los puntos más importantes de esa estrategia está el salir a recuperar a aquellos votantes que, según las encuestas, hace sólo cinco meses la apoyaban y que hoy estarían respaldando a otras candidaturas. En el comando reconocen que en ese grupo hay un electorado importante que hoy prefiere a José Antonio Kast y que, por lo mismo, es clave que en la recta final muestren las ventajas de Matthei por sobre el republicano.
Entre ellas, la capacidad de la exalcaldesa para formar equipos amplios y transmitir unidad, experiencia y capacidad de gestión. “Queremos subrayar que la candidatura de Matthei representa la coalición de derecha y de centro más amplia de los últimos años, la misma con la que soñaba Sebastián Piñera”, dicen desde el equipo de la abanderada.
Según Juan Pardo, de la consultora Feedback Research, los votantes que ha perdido Matthei y que se han fugado hacia otras candidaturas de derecha son personas que se identifican con una derecha más dura; principalmente hombres, mayores de 45 años y residentes en regiones, con una “fuerte valoración del orden y la seguridad pública”. Un segmento que, dice, expresa frustración con el “tono moderado” de Matthei. “A mi juicio, el giro del votante de derecha hacia Kast no responde sólo a la percepción negativa de la economía o a la inseguridad: es una reacción emocional frente al miedo que les genera un país sin control”, explica Pardo.
También reforzarán las críticas hacia algunas de las propuestas de Kast -como el ajuste de US$ 6 mil millones-, aunque aseguran que no está dentro de la estrategia atacar de manera frontal al candidato republicano porque, dicen, “lo favorece” y porque, además, desde Chile Vamos han manifestado preocupación porque escale la tensión dentro del sector.
Aun así, Matthei ha adoptado un tono más duro hacia su contrincante esta semana: a su emplazamiento por una supuesta ausencia del candidato republicano en espacios televisivos, se sumó una frase que profundizó la distancia: “Me da miedo que pueda correr mucho los límites si es que llegase a ser Presidente”. Pero la candidata no sólo irá por el votante de Kast sino también por aquellos de izquierda o de centroizquierda que no se sienten identificados con la carta oficialista, Jeannette Jara. Ahí, dicen, pueden encontrar un “voto silencioso”.
Con todo, en el equipo de Matthei están conscientes de que cualquier error les puede costar caro y que, aunque quieren “mover el avispero”, deben hacerlo con precaución para llegar al 16 de noviembre con un apoyo que le permita pasar a segunda vuelta a pesar de que hace semanas que no ha logrado subir del tercer lugar.
Para ello, en estas últimas semanas se programaron visitas de la candidata a las capitales regionales donde hay mayor cantidad de votantes, como Valparaíso, Concepción y Santiago. En aquellos lugares, buscará resaltar sus principales propuestas en seguridad, empleo, migración, educación, salud, etc, y también sus atributos personales que, según el comando, congregan más adherencia: capacidad de gestión y de construir acuerdos, trabajo, seriedad y liderazgo.
La franja electoral también será un aliado en esta última labor. A cargo de los hermanos Sebastián y Cristóbal Zegers -quienes trabajaron para la campaña del Rechazo de la primera propuesta constitucional-, buscará posicionar el logo “Un solo equipo” pero también resaltar los aspectos de la candidata que la mantuvieron tanto tiempo en la “pole position”.
Respecto a los próximos debates, en el equipo de la candidata afirman que quieren mantener la actitud que adoptó en el que emitió Chilevisión, hace un mes. El mensaje principal será reconocer que Chile tiene problemas pero que no está todo perdido.
Evelyn Matthei ya está preparando su performance para el debate del próximo martes, que está organizado por Enade. En esa instancia, será consultada por Harold Mayne-Nicholls mientras a ella le tocará interpelar -otra vez- a José Antonio Kast.