De corbata amarilla, chaqueta azul y pantalón beige, Johannes Kaiser apareció en la Plaza Los Héroes de Rancagua en medio de un centenar de seguidores que lo esperaban flameando banderas de Chile. La música de fondo: Thunderstruck, de ACDC. Al subir al escenario, Kaiser lanzó besos al público y luego gritó: “Te amo, Rancagua”.
Entre los miembros de su equipo se miraron sorprendidos. “¿Qué desayunó?”, le preguntó uno a otro. “No lo sé”, se decían, entre risas. La actitud de Kaiser no era común. “Él —dicen en el comando— es muy alemán, no se siente cómodo con esto de los besos”. Pero ahora su ánimo daba para todo.
Aunque suele mostrarse crítico de las encuestas, en su equipo reconocen satisfacción por los últimos sondeos, que evidencian un repunte en su apoyo. De hecho, es prácticamente el único candidato que muestra un alza sostenida en las últimas semanas y ya se encuentra a sólo 3 puntos de Evelyn Matthei, según Radar Electoral, una herramienta que promedia diversas encuestas.
El crecimiento del candidato nacional libertario coincide con el inicio de su recorrido por el país —la denominada “Ruta 4K”, en alusión a su posición en la papeleta— a bordo de un bus que lo ha llevado a distintos rincones de Chile. Sólo esta semana ha visitado Concepción, Los Ángeles y La Araucanía, entre otras localidades.
Su “círculo de hierro”
Hay un hombre clave detrás de la campaña de Johannes Kaiser: Cristián Labbé.
El diputado exUDI —conocido como el “escudero” del candidato libertario, con quien ha forjado una relación cercana— es hoy su jefe de campaña, asesor político y quien mejor sabe los detalles de la estrategia del abanderado. Una especie de Cristián Valenzuela para José Antonio Kast, dicen en el comando.
Otro integrante de su “círculo de hierro” es Fernando Ortiz, jefe de comunicaciones del candidato y uno de sus “sparrings” para los debates. Actor de profesión, Ortiz interpretó al “Gato Juanito” de Cachureos, en los años ‘90. En 2021, trabajó en la campaña presidencial de José Antonio Kast.
El periodista Israel Vilches —quien trabajó en la Asociación Chilena del Rifle—, la instructora fitness Paulina Carvajal y el fotógrafo Christian Leppe —quien se desempeñó como camarógrafo del exPresidente Sebastián Piñera en La Moneda—, también forman parte del equipo más cercano del candidato que lo ha acompañado en el bus en su recorrido por Chile.
Su mujer Ivette Avaria —con quien Kaiser tiene una hija de 3 años— también ha ejercido un rol clave en la campaña. En el comando explican que no sólo lo acompaña en sus apariciones públicas, sino que también tiene una agenda paralela, ayudando a la agrupación “Mujeres por Kaiser” y recorriendo localidades para reunir apoyos hacia el abanderado.
En términos programáticos, Johannes Kaiser ha reunido a distintas personas dependiendo del área.
Quien encabeza el área económica es Víctor Espinosa, un profesor universitario e investigador de 32 años que es partidario de la eliminación del Banco Central. El médico cirujano Aliro Galleguillos, en tanto, es su asesor en Salud. Galleguillos fue parte del equipo de Kast en 2021 y ha sido un duro crítico del manejo de las vacunas durante la pandemia y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El general (r) del Ejército, Luis Felipe Cuellar, en tanto, es el encargado del programa de Seguridad de Kaiser. El exmilitar fue Jefe de Defensa Nacional de La Araucanía en 2021, cuando ocupó titulares al desafiar a los encapuchados. “Aquí hay gente cobarde que mata civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”, dijo en ese entonces.
Sin ceder
En el comando del libertario explican que si Kaiser llegara a La Moneda probablemente gobernaría con muchas de estas figuras. Además, resaltan que tiene un compromiso y pacto electoral con Republicanos, de José Antonio Kast, y con el partido Social Cristiano, coaliciones que también lo acompañarían en un eventual gobierno.
Por lo mismo, afirman que Kaiser está siendo especialmente cuidadoso con el trato hacia Kast. “Está tratando de no incendiar la pradera”, indican.
Sin embargo, en su equipo aclaran que al candidato no le gusta hablar de posibles ministros o miembros de su gabinete. “Quien pida cargos, se queda abajo”, advierten.
De hecho, afirman que Kaiser se molesta cuando simpatizantes o líderes locales llaman a Cristián Labbé como “ministro del Interior” o “ministro de la Segpres”. “Tirar nombres al ruedo no me parece cuando se trata de un tema tan delicado para la República”, señaló Kaiser esta semana al ser consultado por su equipo de gobierno.
Por otra parte, en el comando aseguran que “no funcionará el cuoteo político”. Tampoco, dicen, está dispuesto a cambiar su programa por sumar gente nueva a un eventual gobierno. “Él no va a dar su brazo a torcer por conseguir un apoyo u otro”, indican.
La donación de Hermógenes
Del mundo empresarial, desde el equipo de Kaiser afirman que, en este momento, el apoyo es reducido. “Los grandes empresarios apostaron por Matthei y Kast; ninguno por nosotros”, dicen.
Pero hay algunas donaciones financieras a su campaña que vale la pena destacar.
Según el Servel, al 17 de octubre Kaiser ha declarado aportes por $ 816 millones. La gran mayoría de ese monto corresponde al préstamo solicitado por el candidato, pero hay $16 millones que ha recibido de donaciones particulares.
La mayor inyección de recursos la hizo Juan León Babarovic, con $ 4.600.000. Creador de Ingeniería Agrosonda, este empresario ha hecho aportes en elecciones anteriores a candidatos como Luciano Cruz-Coke (Evopoli) y Ramón Barros (UDI). Babarovic es también el presidente del directorio del Club de Golf de Cachagua.
Quien también figura en la lista de donantes es la administradora financiera Alejandra Araneda Quiñones, con $ 1.000.000. Según su Linkedln, fue gerenta de ventas de Walmart Chile entre 2017 y 2021. La misma cifra aportaron a su campaña la empresaria Ana María Errázuriz Hochschild y el abogado Andrés Chirgwin Brown, quien en 2021 donó a la candidatura de José Antonio Kast.
Otro nombre que llama la atención entre sus donantes es Hermógenes Pérez de Arce Ibieta. El abogado, exdiputado y polémico columnista —conocido por su férrea defensa al régimen de Augusto Pinochet—, donó $ 500.000 a la candidatura de Kaiser.
Religión, Rock y RRSS
Johannes Kaiser tiene una rutina que no cambia. En su recorrido por las ciudades del país a bordo del bus, en la “Ruta 4K”, el candidato comienza con un “punto de prensa ciudadano” donde contesta preguntas de los locatarios.
Luego, se programan actividades como visitas a ferias, asociaciones de vecinos o lugares icónicos de cada comuna. Tras una pausa para almorzar, el candidato suele reunirse con líderes religiosos —en su mayoría cristianos— para abordar su agenda valórica. Kaiser ha reiterado que uno de los principales problemas del país es una “crisis valórica”, y ha cuestionado a Kast por no incluir en su programa posiciones explícitas sobre temas como el aborto o el matrimonio igualitario, frente a los cuales él se ha manifestado en contra.
Finalmente, a las 19:00 horas realizan un acto masivo, donde suenan canciones rockeras, se entona el himno nacional y Kaiser cierra con un discurso improvisado. En él, suele repetir parte de sus ideas matrices: que quiere recuperar la libertad de los chilenos, mejorar las condiciones de vida, que él “no se vende”, y que está comprometido con “la verdad, las instituciones y la justicia”.
Kaiser, además, ha apostado fuertemente por las redes sociales.
En su gira, de hecho, ha estado acompañado la mayoría del tiempo de un youtuber llamado “La mano invisible” que registra en vivo sus actividades. Su presencia en redes sociales ha pegado fuerte con jingles de campaña como “Go, go Kaiser”.
YouTube es una plataforma donde Kaiser se maneja bien. En 2013 creó su primer canal —el Nacional Libertario— desde donde criticaba la agenda progresista y aspectos como la migración. Hoy acumula más de 160 mil suscriptores en ese espacio, más que cualquier otro candidato a la presidencia.
Fuerte en sectores D y E
Según Juan Pablo Lavín, de Panel Ciudadano UDD, desde marzo a la fecha el índice de fidelidad o lealtad hacia Kaiser es de un 4%. “Esto quiere decir que hay un 4% de los encuestados que siempre lo elige”, señala. “En ese núcleo duro de apoyo, los hombres duplican a las mujeres. El voto de Kaiser es principalmente masculino”, agrega.
En términos etarios, Lavín explica que es el candidato que más presenta diferencias generacionales. “En nuestras últimas mediciones, donde Kaiser llega a 13%, entre los menores de 30 años sólo alcanza un 5%, pero lo compensa con un 20% entre los mayores de 60 años”.
En cuanto al estrato socioeconómico, calculado a partir del nivel educacional, tipo de trabajo, comuna de residencia y nivel de ingresos, el apoyo de Kaiser más estable está en los estratos más bajos, D y E, según los estudios de Panel Ciudadano UDD. “Sin embargo, su crecimiento en las últimas dos semanas viene de sectores más acomodados, principalmente C2 y también algo del ABC1”, agrega Lavín.
El alza del libertario prende las alertas en los comandos de Evelyn Matthei y José Antonio Kast.
Para Matthei, el riesgo es que el libertario le dispute el tercer lugar en primera vuelta, algo que ya le pasó a Chile Vamos en 2021, cuando Franco Parisi logró un mayor respaldo que Sebastián Sichel (por detrás de Gabriel Boric y José Antonio Kast).
Según el último estudio de Feedback Research, publicado este viernes, Johannes Kaiser obtendría un 17,5% de los votos, por encima del 15,4% de Matthei.
Desde el equipo de la exalcaldesa, no obstante, creen que este repunte podría llevar a un “empate técnico” entre las tres candidaturas de derecha. Aseguran que el más afectado es Kast, cuyos apoyos han ido a la baja.
Según Lavín, los votantes que hoy apoyan a Kaiser “no son los mismos que le dieron su peak a finales de febrero o principios de marzo”. “Son votantes habituales que por primera vez lo están prefiriendo, y vienen principalmente desde las filas de Kast”, afirma.
El experto en encuestas añade que Kaiser le quita votos a Kast porque quienes lo apoyan tienen una “mayor tendencia hacia la derecha en lo económico, y lo autoritario en lo social”. “El avance de Kaiser proviene, en buena medida, de un trasvasije ideológico dentro del mismo bloque, restándole apoyo a Kast”, dice.
Desde el comando del republicano, en tanto, descartan la posibilidad de un “empate técnico”, pero sí están mirando los números de cerca pues un alza de Kaiser pone en riesgo que Kast alcance un fuerte apoyo en primera vuelta, algo que dicen que es clave para, eventualmente, enfrentar a Jara en el balotaje.