ME-O post debate, sobre Jara: “La encontré arrogante”
Para Marco Enríquez-Ominami la campaña presidencial comenzó esta semana, tras el primer debate presidencial televisivo. Aunque actualmente marca un 1% de apoyo en las encuestas, dice que en 60 días logrará convencer al electorado de que él es la mejor opción y que pasará a segunda vuelta. En esta entrevista, desmenuza su desempeño -y el de sus contrincantes- en el debate, explica y ahonda en sus críticas a Jeannette Jara, y advierte: “Soy libre y eso es lo que no está soportando la clase política”.
Por: Fernanda Paúl
Publicado: Sábado 13 de septiembre de 2025 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
De traje azul y corbata, Marco Enríquez-Ominami abre la puerta de su casa en Vitacura con evidente expresión de cansancio.
Son las 5 de la tarde del jueves 11 de septiembre. La noche anterior, dice, sólo durmió dos horas tras enfrentar el primer debate televisivo rumbo a La Moneda.
Antes de entrar al set, bromeó al alzar la mano cuando preguntaron quién debutaba en estas lides, provocando la risa de sus contrincantes. No era su caso: va por la quinta candidatura presidencial y la experiencia se le nota.
Aunque admite que los nervios iniciales lo tensionaron, asegura que pronto se relajó. Y así fue como protagonizó cruces intensos y arremetió con fuerza en contra de cualquiera que se interpusiera en su camino.
- ¿Se sintió cómodo en el debate?
- Sí. Aunque déjeme recordar una anécdota: en 2009, cuando yo apenas tenía 35 años, me tocó ir a mi primer debate presidencial, donde también participó Sebastián Piñera. Me temblaban las rodillas del nervio, pero entonces Piñera me dio la mano y noté que él también estaba temblando. Y le dije, “¿por qué estás temblando tú si ya has sido candidato?” Y él me respondió: “No creas, mientras más preparado estás, más nervio hay porque sabes el riesgo”. No lo olvidé nunca. En este debate, se decía que dada mi experiencia yo era el más tranquilo. No es verdad. Yo también estaba nervioso.
- ¿Y cómo vio al resto de los candidatos?
- Lo primero es que yo los encuentro creativos y luminosos a todos, aunque no esté de acuerdo con ellos. Todo es un juego de apariencias, y estaban tensos igual que yo.
- Si tuviera que elegir a un ganador del debate, sin contarse a usted mismo, ¿a quién elegiría?
- Kaiser logró decir salvajadas con aplomo. Si cierras los ojos y lo transcribes, dijo barbaridades como que tiene un cuchillo en la casa, barbaridades sobre la democracia, sobre la economía, pero con aplomo. Y eso es un talento.
"Kaiser logró decir salvajadas con aplomo. Si cierras los ojos y lo transcribes, dijo barbaridades como que tiene un cuchillo en la casa, barbaridades sobre la democracia, sobre la economía, pero con aplomo. Y eso es un talento".
- ¿Y un perdedor?
- La ministra Jara se puso en una situación imposible. Porque ella, que dice que es la mujer del diálogo, no le respondió a Kaiser, tampoco a mí. Es raro. La vi muy incómoda. Te guste o no, las fuerzas democráticas inscritas para competir en esta elección son ocho. Somos ocho los que llegamos a este lugar y fuimos ratificados. Entonces es rara la actitud de ella, la encontré arrogante, un poco agresiva, y no me pareció correcto. Se ofuscó, además.
- Usted la calificó de amurrada.
- Le dije lo que pienso. La noté amurrada. Yo estaba peleando con los cuatro de ideas salvajes, enfrentando ideas pre civilizacionales. Y me sentí un poco solo.
- ¿Se refiere a los candidatos de derecha?
- Sí. Y vuelvo a Piñera: yo fui un duro adversario de él, pero Piñera votó por el No, era un liberal. Entendía perfectamente el tamaño del Estado, tanto así que lo aumentó. Creó ministerios, promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario, no se opuso al aborto en tres causales. Y creo que esa derecha liberal no está en esta elección.
- En el debate hizo fuertes emplazamientos a Jeannette Jara que, se supone, representa a un mundo progresista, igual que usted. Le dijo que se escondió porque no había ido a algunos debates, le cuestionó su rol como ministra del Trabajo, ¿qué busca con esas críticas?
- Eso es una manipulación de los medios porque fui muchísimo más duro con la derecha. La desafío a que seamos rigurosos y veamos qué le dije a Kast, a Kaiser y a Matthei.
- Pero también fue durísimo con Jara y obviamente sorprende más que usted critique a alguien de su misma sensibilidad política.
- A ustedes les sorprende porque es parte del interés, de buscar el canibalismo en la política. Pero en los hechos yo fui un duro adversario de la derecha dura. Claro, lo que no iba a hacer era dejar pasar algo que me parecía impropio, inexacto y literalmente mentir: tratar de instalar que en seguridad y en economía está todo bien, como lo hizo Jara y también Matthei. La ministra (Jara) nos dijo: “Quiero cuatro años más de esto porque está todo bien”. Me pareció que era importante que el país supiera que yo no soy condescendiente con un balance que es malo. Lo mío es factual, no es una opinión personal. Y yo soy un crítico de quien rehúye su responsabilidad democrática.
- ¿Se refiere a la candidata Jara?
- Pienso que la derecha dura corrió el cerco en todos los ámbitos y nadie los confronta. Y ella (Jara) rehúye su responsabilidad democrática ausentándose del debate. Ella era ministra del Trabajo cuando hubo un aumento del desempleo, mientras el comité político estaba encargado de un plebiscito (constitucional) que perdimos. Jeannette Jara y los cuatro jinetes de la derecha son expresiones del pasado; no tienen un diagnóstico sólido. Son sólo una bolsa de medidas: hablan de una cárcel en el desierto o en un barco. Tenemos un Estado desfinanciado, un tercio más chico que el promedio de todos los países de la OCDE; una clase media estable un tercio más chica que los países de la OCDE. Y entremedio te están diciendo que hay que reducir el tamaño del Estado para crecer y ella (Jara) dice que está todo bien.
- Después del debate, ¿lo contactó alguien del círculo de Jara para llamarlo al orden?
- A mí nadie me llama al orden. Soy líder de un proyecto político, no tengo jefe, y creo que por eso ni la derecha ni la izquierda me quieren: porque soy el político más libre que usted conozca. Soy el político más escrutado de la historia de Chile: me intervinieron mis emails, mis cuentas corrientes; tuve 28 fiscales escrutándome durante 11 años. Soy libre y eso es lo que no está soportando la clase política. Llegué al debate como el más libre de los ocho, fui a hablarle a mi patria, que amo, y eso no lo soportan.
"A mí nadie me llama al orden. Soy líder de un proyecto político, no tengo jefe, y creo que por eso ni la derecha ni la izquierda me quieren: porque soy el político más libre que usted conozca".
- ¿Le importa que en la izquierda estén enojados con usted?
- No, en la izquierda no están enojados conmigo. En el gobierno, en el oficialismo. Ella (Jara) no tiene la franquicia (de la izquierda). ¿Sabe cuánta gente votó en la primaria? 9%, la participación más baja de la historia en una primaria. Ella sacó 5,5% de los votos. La izquierda le queda un poco grande, ¿no? Yo quizás podría haber ayudado a aumentar la participación. ¿Por qué no me llevaron a la primaria si era tan fácil derrotarme?
- En el debate, usted le preguntó eso mismo a la candidata Jara. ¿La responsabiliza a ella de que usted no haya participado de la primaria?
- ¿Y a quién más? Si es la líder de la coalición.
- ¿Hay algo de resentimiento ahí?
- No. Yo dije públicamente por escrito que quería ir a una primaria. ¿Usted le ha preguntado a ella por qué yo no entré a la primaria?
- ¿Por qué cree que lo dejaron afuera?
- Pregúntele a ella.
- ¿Cuál es su teoría?
- Yo podría decirle, pero sería una presunción, que me tuvieron miedo. ¿Por qué estaba Jaime Mulet y yo no, un candidato que ha obtenido millones de votos en elecciones presidenciales? Puedo gustarle o no, pero yo soy una expresión de la democracia chilena. Y cuando le pregunté a ella en el debate, frente a millones de chilenos, por qué no fui a la primaria, me dice: no voy a responder. No sabe y quiere ser jefa de Estado. No calza.
“Jara quiere cuatro años más de un gobierno desastroso que bloqueó la economía”
- ¿Se considera un provocador?
- No, no, lo menos que hay. Yo soy un constructor, un articulador. A diferencia de Franco Parisi, fui diputado y presenté cuatro veces más leyes que Johannes Kaiser en cuatro años. Aprobé leyes con la UDI y RN. Yo sé construir. Pero también creo en la contradicción, en decir lo que pienso y luego llegar a acuerdos. Ahora, ella (Jeannette Jara) se sintió incómoda porque no le gusta el debate y por eso rehuyó el debate. En esta ocasión estaba obligada a ir porque la silla vacía le iba a salir cara.
- Asumo que si usted sale elegido no le interesaría ser la continuidad de este gobierno, a pesar de tener coincidencias con el sector de la izquierda...
- ¿Me has visto gobernando? ¿Soy gobierno? ¿Tengo alguna responsabilidad? Jara quiere cuatro años más de un gobierno desastroso que bloqueó la economía y que no tiene nada que mostrar respecto de lo que prometieron y respecto a la realidad. Y una elección presidencial es también la hora de los balances: productividad, competitividad, empleo, listas de espera en salud, delincuencia, crimen, reforma tributaria, política, nueva Constitución. Dame un indicador donde hayan cumplido sus promesas. Este gobierno bloqueó y quieren cuatro años más. Yo no estoy de acuerdo. Y la libertad de ser independiente es deliciosa.
- Desde que irrumpió en la política, en 2009, lo han calificado como el “enfant terrible” (niño terrible, en francés), algo que parece haber vuelto con fuerza en el debate…
- Esa es su interpretación. Yo vi un hombre de Estado que habló de economía...
- ¿Se siente cómodo con ese personaje?
- Me siento cómodo con lo que dije en el debate. Fui el único que hizo una reflexión de fondo de corto y largo plazo.
- Pero también fue bien duro con los otros candidatos...
- Creo que la sinceridad la vivimos mal en nuestra cultura. Probablemente usted, en esta entrevista, me va a encontrar un tipo duro, pero he sido súper frontal en las respuestas y no le he faltado el respeto. No hay nada que yo haya dicho en el debate que no sea cierto. El cambio sin verdad no sirve. La manipulación a la que nos quieren llevar Kast y Jara, ella le dice ponte los pantalones y él le dice mentirosa, eso ya lo rechazamos los chilenos en dos plebiscitos.
“A mí me gusta mucho el mercado como herramienta”
- Hablándole al mundo de la izquierda, ¿por qué usted podría ser un mejor presidente que sus contrincantes?
- Porque soy cambio, soy más libre, estoy más preparado y porque tengo un diagnóstico sólido. No tengo resentimiento con la derecha a pesar de lo que viví en mi infancia, no tengo odio. Soy un demócrata. Y sí respondí a las interpelaciones de Kaiser en el debate, de quien tengo una opinión muy severa. Ella (Jara) no respondió. Yo sí sé dialogar y no me escapo de mis deberes democráticos. A mí no me hizo gracia debatir con los cuatro exponentes de la derecha juntos en ASIMET. En ese debate los cuatro dijeron que había que disminuir el Estado. Sebastián Piñera estaría avergonzado de esos cuatro, porque él creó tres ministerios, contrató 100.000 funcionarios públicos, hizo reforma tributaria.
- Dígame una gran diferencia que usted tenga con Jeannette Jara.
-La lucidez, el coraje, la articulación. Ella camufla la prudencia como un acto de renuncia.
- ¿Por qué? ¿En qué ha visto eso?
- Porque trata de vendernos que su capacidad de llegar a acuerdos es una capacidad productiva. Pero los acuerdos a los que ella llegó son acuerdos a favor del statu quo, no son reformas de cambio. Ella reivindica el salario mínimo y el Banco Central acaba de informar que afectó al empleo. Ella reivindica la reforma de pensiones que significó fortalecer a las AFP. ¿O me equivoco? ¿Por qué cree usted que Jara y José Piñera están juntos? ¿Raro o no?
"La lucidez, el coraje, la articulación. Ella camufla la prudencia como un acto de renuncia", dice sobre sus diferencias con la candidata Jara.
- ¿Cuán comunista es para usted la candidata Jara?
- La siento igual a Joaquín Lavín cuando dijo que era aliancista-bacheletista. A Lavín le fue pésimo con esa fórmula y ahí se acabó su carrera política. Evelyn Matthei y Jeannette Jara están secuestradas por sus partidos y no tienen ninguna libertad para gobernar, y por eso creo que ambas son menos de lo mismo.
- ¿En qué izquierda habita usted? ¿Con cuál se siente cómodo?
- Me gustaría decir que la socialdemocracia, aunque la socialdemocracia falló por su exceso de mal entender la globalización. La hiperglobalización, esa ola, demostró fragilidad. Yo creo en el patriotismo económico, en el que no cree la socialdemocracia. Creo en el Estado estratega, cosa que la socialdemocracia no cree. Creo en un perímetro del Estado más amplio que la socialdemocracia. Y tengo una diferencia con la izquierda más dura. A mí me gusta mucho el mercado como herramienta. Yo tengo dos empresas y he creado más de mil empleos. Llevo 20 años en política pero he vivido de mi trabajo en el mercado. Entonces ahí tengo una diferencia con la izquierda que predica contra el mercado, pero al final del día no lo conocen. ¿Cuánto empleo ha creado Jeannette Jara? ¿Cuánto empleo ha creado Kaiser?
- En el debate, Evelyn Matthei le preguntó “¿cómo se arma un equipo cuando estás solo como un dedo?”. ¿Le dolió esa afirmación?
- Sin los partidos corruptos se puede hacer mucho mejor gobierno. Ahí tiene una respuesta.
- ¿No le dolió esa afirmación?
-No, porque ella con eso camufla un problema: que está rodeada de corruptos.
- ¿No se siente solo?
- Nada. Aquí hay una contradicción: he sacado 3 millones de votos. ¿Eso es un hombre solo? Ministros y colaboradores de este gobierno fueron asesores míos. Se los nombro: Eduardo Vergara, Marcela Ríos, Esteban Valenzuela. Es un juego de manipulaciones porque soy independiente.
- Pero yendo al fondo del asunto, ¿cómo se imagina usted su gabinete? ¿Con quiénes?
- Chile tiene un problema de doble legitimidad. En las últimas cuatro elecciones, el país eligió un presidente de un color y a un parlamento de otro color. Por tanto, cuando yo pase a segunda vuelta va a haber un parlamento y voy a hacer política con ese Parlamento para que me aprueben las leyes. Supongamos que el Partido Humanista tiene 15 diputados, tendré entonces que nombrar un ministro humanista. Construiré coalición según lo que ustedes decidan.
- ¿Eso quiere decir que lo hará con cualquier mayoría? ¿Con la derecha también?
- Hay una derecha liberal con la que yo me entiendo. Se van a sorprender cuando vean mi propuesta de reforma tributaria, que propone bajar impuestos de primera categoría.
"Hay una derecha liberal con la que yo me entiendo. Se van a sorprender cuando vean mi propuesta de reforma tributaria, que propone bajar impuestos de primera categoría".
- Entonces usted formaría un gobierno transversal por así decirlo...
- Un gobierno de mediación y voy a tener que llegar a acuerdos con todos los sectores.
- Matthei le dijo en el debate que para eso tiene que dejar de pelear...
- Es un juego de caricaturas. La que le sacó la madre a medio mundo es Evelyn Matthei. No hay nadie más agresivo, más lleno de odio que Evelyn Matthei.
- Sobre el programa que usted presentará a fines de septiembre, ¿qué tan a la izquierda estará en el espectro político?
- Más Estado y más mercado, cosa que no pueden decir ni Kast ni Jara.
- ¿Y cómo se hace eso?
- Promoviendo aliviar la carga tributaria para la pyme y la gran empresa, y con un plan de inversión de empleo y de infraestructura en energías renovables, nuevas tecnologías, obras públicas con los privados.
- En caso de que Jara pase a segunda vuelta, ¿la apoyaría?
- Pasaré a segunda vuelta. Vine para ganar. Esta entrevista la doy para ganar. Quiero convencer a sus lectores que soy por lejos la alternativa más libre, sin ningún corrupto alrededor mío. La independencia me da la libertad para hablar con verdad.
“(Jara y Kast) nos quieren dormir, anestesiar”
- En 2009, sacó el 20% de los votos. En 2013, el 10%. En 2017, casi el 6%. En 2021, poco más del 7%. Ahora marca un 1% en las encuestas. ¿Por qué sigue en esto?
- Por perseverar. Porque amo a mi país, porque no soporto a la gente en los campamentos. Una campaña presidencial no es una cuestión personal, es una cuestión de ideas.
- Una investigación periodística de V240 determinó que se ofrecía dinero por conseguir patrocinadores para inscribir su candidatura. ¿Usted o su equipo están involucrados en eso?
- Infamia. Y también es infamia que la derecha me ayudó a juntar las firmas, algo que inventa la izquierda comunista.
- ¿Qué hace Marco Enríquez-Ominami cuando no es candidato?
- Trabajar. Métase a revisarlo, tengo todo publicado: mi declaración de renta fue publicada. Conferencias, dos empresas. Eso también pertenece a la infamia permanente, porque o es que no trabajo o es que me mantiene mi mujer. O es que vengo a robarme la plata del Servicio Electoral (Servel). Es infinita la cantidad de acusaciones. Y hay un límite. No toleraré más que yo sea la piñata del debate público.
- ¿Cuál es su principal rival en esta elección?
- La hibernación a la que nos quieren llevar Jara y Kast. Ellos quieren enfriar la elección. Por eso estaban tan incómodos los dos en el debate. Por eso se enojan conmigo: porque tenían que escuchar a la democracia. Nos quieren dormir, anestesiar.
- ¿Una primera medida que le gustaría hacer si llega a ser presidente?
- Reactivar el crecimiento. Crecimiento, crecimiento y más crecimiento. Sin eso no hay nada.
- Es su quinta candidatura presidencial. ¿La última?
- Voy a ganar. Cuando termine mi mandato, hágame la misma pregunta.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.