Regresa Comando Jungle y analiza las elecciones: Un nuevo orden para la derecha, las sorpresas, los votos convencidos (y no tanto)
El popular programa de análisis político en Youtube, en pausa desde marzo de 2024, vuelve la próxima semana. A modo de adelanto, sus cuatro panelistas hablan aquí de qué ven cuando miran las elecciones. “Si Matthei pierde con Kast y eventualmente con Kaiser o Parisi, hay que mirar qué ocurre en una derecha que se configura de manera distinta a la que hemos conocido”, dice Pirincho Navarrete. Él y sus compañeros, además, sinceran sus propios votos.
Por: Patricio De la Paz
Publicado: Sábado 1 de noviembre de 2025 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Comando Jungle -el comentado programa de análisis político en Youtube- estaba en pausa hace un año y ocho meses, luego de que en redes sociales sus cuatro integrantes avisaron un receso aludiendo a una imagen musical: “Como toda banda de rock que se precie, llega el momento de parar”. No hubo más explicaciones. Pero hace unos días pusieron una foto de ellos -alrededor de una mesa, con actitud inspirada- anunciando el regreso. Claro que, para lograrlo, Pirincho Navarrete, Gonzalo Müller, Camilo Feres y Carlos Correa necesitaron un empujón adicional.
Ese impulso lo dio Tere Undurraga, dueña de la destilería Quintal y cercana al grupo: ha elaborado un gin y un pisco con el nombre del programa. Hace un mes le habló a cada uno, pidiéndoles que volvieran a reunirse con los jungleros -como llaman a los seguidores del programa, que cada miércoles de emisión sumaban unos 30 mil- para mirar el actual momento político con su estilo: directo, provocador, con humor, con la soltura de una sobremesa. Que lo hicieran presencial y con público en su local en Franklin y que luego lo transmitieran por el canal de Youtube. Todos aceptaron. La reunión será el 5 de noviembre, a las 7 pm. Es con compra previa de entradas en www.destiladosquintal.cl
A modo de adelanto de lo que hablarán ese día, los integrantes de Comando Jungle se reunieron a conversar con DF MAS. Excepto el consultor e ingeniero Carlos Correa -que sólo se tomó la foto grupal, porque debía partir a una reunión, aunque luego envío sus opiniones por WhatsApp-, todo el resto se sentó a la mesa a desmenuzar las próximas elecciones. Aunque primero, explicaron este regreso a las pistas.
“Nosotros nos seguimos juntando en este tiempo, a comentar la contingencia, a pelar los debates. Todos en algún momento pensamos en volver al programa; lo difícil era coordinarse”, dice el analista político Camilo Feres. “Donde hubo amor, uno siempre vuelve -agrega riéndose el abogado y académico Gonzalo Müller- y aquí hay cariño no sólo entre nosotros sino también con los jungleros, que han estado al agüaite de cuándo volvíamos”. El abogado Pirincho Navarrete, quien a diferencia de sus compañeros se ha mantenido lejos de los espacios de opinión política en medios de comunicación, dice que la polera de Ozzy Osbourne que usa esta tarde no es casualidad: “Su última canción en Birmingham antes de morir fue Mama I’m coming home. Y lo que en el fondo refleja esa canción es cuando alguien vuelve a su lugar de confort, de refugio, donde se siente protegido. Y este programa es un espacio que ha creado una comunidad donde uno se siente a gusto, como en casa”.
-¿Esto es entonces un regreso al análisis político en medios, Pirincho?
-No. Esto, como dije, es volver a mi casa, a mis amigos, a una comunidad en la que me siento cómodo. Lo cual, por definición, es una cosa especial, exclusiva y excluyente. Estoy contento y de paso no puedo sino agradecer la amistad y especialmente la paciencia de mis amigos que en momentos donde la cabeza no andaba muy bien y las motivaciones tampoco, me hicieron recordar que ésta es mi casa.
"Estoy contento y de paso no puedo sino agradecer la amistad y especialmente la paciencia de mis amigos que en momentos donde la cabeza no andaba muy bien y las motivaciones tampoco, me hicieron recordar que ésta es mi casa", dice Pirincho Navarrete.
Ninguno tiene claro si luego del 5 de noviembre habrá nuevos capítulos de Comando Jungle. Podrían hacer otro para la segunda vuelta o retomar una frecuencia semanal. “Todo está en veremos. Lo del 5 será como lo que antes se llamaba café concert y hoy se llama tiny desk”, dice Feres. “El otro tiny desk, y más largo que el de 31 Minutos”, señala Müller. Feres agrega: “Vamos a ver cómo se comportan los jungleros. Uno de repente cree cosas equivocadas. ¿Se acuerdan de la campaña de Ravinet? Esa que decía: ‘Lo echábamos de menos’. Y nadie lo echaba de menos. Ojalá no nos pase lo mismo”.
El momento
¿Cómo ve Comando Jungle las elecciones de este año? Pirincho abre los fuegos: “Si tuviera que definir este momento, diría que es de una estabilidad delirante. ¿A qué me refiero? Hace mucho rato no tenemos duda de que la derecha va a ganar la elección presidencial y que tiene una alta posibilidad de llevarse la mayoría en ambas Cámaras. Y sin embargo, esa convicción ha estado cruzada por cambios en las mareas que pudieran llevarnos a un escenario que no hubiéramos imaginado hace un año. Nunca desde el año 90 quien tenía la ventaja que en algún minuto tuvo Evelyn Matthei no terminó siendo Presidente de Chile. Y esa realidad se ve hoy muy lejana. Incluso sostengo que cuando la situación se hace insostenible, como hoy, está la posibilidad de que Matthei no salga tercera, sino incluso quinta, detrás de Kaiser y Parisi. Que esto decante así no cuestiona el triunfo de la derecha, pero sí ordena su hegemonía. Creo que es el dato más interesante de este proceso electoral”.
Correa acota: “Hoy la sensación principal es cansancio de la política. Llevamos seis años seguidos de elecciones y no hay percepción de mejora… Respecto de las actuales elecciones, hay dos certezas: Kast pasa a segunda vuelta y la derecha gana las elecciones presidenciales y parlamentarias por paliza. La duda es cuál de las derechas”.
Müller, el único de los panelistas del programa que tiene domicilio en la derecha, comenta: “Es verdad que éste ha sido un año de sorpresas y nada indica que vayan a terminar. Por el nivel de inestabilidad de las adhesiones. Esto nos puede llevar a que el próximo Presidente de Chile sea aquel que con menos votos incluso que Boric llegue a segunda vuelta. Hay un proceso de fragmentación política muy fuerte en la derecha, que ya había ocurrido antes en la izquierda. Y sus significados aún están en disputa. ¿Por qué José Antonio Kast, pese a ser visto como el próximo Presidente, no logra seguir creciendo en el tramo final, sino que al revés? Eso, si le creemos a las encuestas, que no acertaron nada en Bolivia, ni Argentina”.
"Hay un proceso de fragmentación política muy fuerte en la derecha, que ya había ocurrido antes en la izquierda. Y sus significados aún están en disputa. ¿Por qué José Antonio Kast, pese a ser visto como el próximo Presidente, no logra seguir creciendo en el tramo final, sino que al revés?", dice Müller.
“Es un periodo aciago, porque la gente está mirando todo esto con un cierto agotamiento -señala Feres-. Eso me hace difícil creer que en el rango alto de la tabla vayan a ver tantas sorpresas. Creo que la gente, dentro de esta incertidumbre, está buscando marcas relativamente consolidadas. Me cuesta pensar que no sean Jara y Kast los que lleguen a segunda vuelta, pero podría no pasar…”.
Complementa Müller: “La más alta probabilidad es que sean ellos dos, aunque quizás no será de la manera en que debiera ser. O sea, podemos terminar con una Jara muy ganadora de primera vuelta, aunque sin ninguna opción de ser Presidente; y con un Kast que llega pidiendo agüita a la primera vuelta, pero con la mayor opción de ser Presidente… Está difícil de leer a la gente en un ambiente donde el 40% de los electores tiene una lógica absolutamente ajena a la política tradicional. Por ejemplo el auge de Kaiser en las encuestas, no tiene que ver con grandes errores de Kast, sino con una tensión entre lo nuevo y lo viejo”.
Los candidatos
¿Kast ganará las elecciones? Müller dice: “Pirincho es más ‘kastista’, yo sería más precavido con eso”. El aludido responde: “En momentos de mayor incertidumbre es importante distinguir qué sabemos y qué no. Sabemos que hay tres movilizadores políticos muy decisivos: cambio, rabia y miedo. También sabemos que Jara va a ganar la primera vuelta con una distancia importante y que el candidato de derecha que pase a segunda vuelta va a ser Presidente, porque ahí Jara pierde en cualquier escenario. Entonces, repito, la pregunta relevante no es sólo cuál es el candidato de derecha que pasa a segunda vuelta, sino qué pasará en la derecha, porque si Matthei pierde con Kast y eventualmente con Kaiser o Parisi, hay que mirar qué ocurre en una derecha que se configura de manera distinta a la que hemos conocido”.
Feres habla de Matthei y el apoyo de personajes de centro izquierda, muchos de ellos ex Concertación, como los 100 que recién firmaron una carta de respaldo: “Presenta como una gran novedad la reventa de pan duro. O sea, agarró un montón de gente que ya viene hace tres elecciones votando con la derecha…”. Interviene Müller: “La estrategia de Matthei sí tiene un mérito en eso, porque Kast y Kaiser no llegan a ese mundo, es una tecla que no logran tocar. Ella agranda el cuadro, lo cual tampoco es gratis, tiene un costo implícito abrir la puerta a ese mundo”.
Retoma Pirincho: “Lo que dice Gonzalo es cierto, pero lo que hay que ver después del resultado de Matthei es cuánto de verdad tenía ese crecimiento. Yo tengo la sensación de que eso ya está contabilizado, que cuando ponen 100 figuras de centroizquierda por Matthei eso ya está incluido”. “Están vendiendo pan duro, compadre -insiste Feres-. ¿Quién te sorprendió de ese listado?”. “Nadie”, responde Pirincho: “El único que me hubiera sorprendido, y no por su convicción ideológica, sino por su posición anterior, es Frei Ruiz Tagle”. Müller, optimista, contesta: “Sin ser una apuesta, pues no es necesario, creo que Frei Ruiz-Tagle va a decir en voz alta su voto presidencial antes de la primera vuelta”.
"La pregunta relevante no es sólo cuál es el candidato de derecha que pasa a segunda vuelta, sino qué pasará en la derecha, porque si Matthei pierde con Kast y eventualmente con Kaiser o Parisi, hay que mirar qué ocurre en una derecha que se configura de manera distinta a la que hemos conocido”, comenta Navarrete.
Müller entonces va más allá: “La campaña de Evelyn Matthei ha tenido un efecto moderador en Kast”. Pirincho discrepa: “Si Kast hoy se ve un moderado no es por Matthei, es por Kaiser”. “Claro, el ejercicio de moderación se da desde las esquinas, hermano”, acota Feres. Müller no se da por vencido: “Es un cambio de lenguaje. Kast en vez de ir a competirle la orilla a Kaiser, ir a arrinconarlo, ha decidido decir: ‘Voy a hacer un gobierno de unidad, voy a incorporar hasta Amarillos en mi gobierno’. En 2021 no lo habría dicho nunca”. “Claro, tienes razón -retoma Pirincho-, pero si Kast va hacia el medio a buscar votos es porque lo moderó Kaiser. ¿Cuál es el cálculo que hace Kast? Que lo que él pierde por la extrema derecha es menos que lo que está ganando por la moderación, y como está confiado de pasar a segunda vuelta, su principal rival es Matthei y fue ahí a buscar”.
Aunque es claro que la atención de Comando Jungle está en lo que pasa y pasará en la derecha, también reparan en Jara. “Cuando uno va a perder una elección, que es un territorio conocido para nosotros, es bien ingrato. Jara está una situación donde todos la ven como perdedora. Para una candidata es un verdadero Vía Crucis. Hoy luce deslavada, apagada. Siempre con la con la amenaza de decir algo que sea desmentido por alguien en el gobierno o su partido”, dice Müller. Sigue Pirincho: “Tiendo a estar de acuerdo con Gonzalo; aunque es divertido que esto lo diga él, porque si hay una candidata que lo pasa mal hace rato es Evelyn Matthei. Me pasa con Jara que, más allá de todas las dificultades, es una mucho mejor candidata de lo que sería como Presidenta. Ha llevado al máximo sus posibilidades, pero eso no va a bastar. Y no me refiero sólo a su militancia comunista y cómo ese partido ha conspirado contra su candidatura, sino también a lo difícil que es conectar para cualquier candidatura de izquierda, especialmente para una de este tipo, con las principales urgencias de los ciudadanos hoy: seguridad y crecimiento económico”.
Los ciudadanos
¿Y qué pasa con sus propios votos?, ¿están decididos, convencidos, o será por descarte? “Que partan los convencidos”, dice Pirincho y mira a Müller. “Después seguimos los aproblemados”, agrega Feres.
Müller habla: “Soy demasiado conservador para cambiarme de barrio, de familia, de equipo de fútbol. Mi voto es Matthei, aunque no participé en su campaña”. “Así de convencido está”, bromea Pirincho. Retoma Müller: “El resultado de primera vuelta va a determinar el tipo de gobierno de derecha. La pretensión de un gobierno hegemónico en un sentido creo que, a esta altura, se desinfló. Será un gobierno de integración. Todos están con un pacto de no agresión. Kast cree que está asegurado pasar a segunda vuelta y se cuida. Kaiser dice que esta nueva lógica de mostrarse muy tranquilo en los debates, no agresivo, muy distinto del Kaiser digital, le ha resultado. Y Matthei esperanzada de que hay un voto oculto que, en algún margen, la puede instalar sorpresivamente”.

Es el turno de Pirincho. “Miro el proceso eleccionario con algo de frustración, porque me interpreta poco. Fui un entusiasta votante de Carolina Tohá, con los resultados que conocemos… Miro ahora con algo de distancia e indago en lo que creo va a ocurrir en la disputa al interior de la derecha, que me parece lo más interesante. Chile Vamos sigue representando una versión de la derecha con la cual se puede conversar, convivir y, más allá de nuestras diferencias, hay un cierto acervo mínimo en términos civilizatorios respecto a la democracia. Entonces me preocupa mucho que esta derecha más radical, en cualquiera de sus versiones, termine comiéndose a esta otra. Respecto a mi voto, tengo una definición que me ha acompañado la vida y estoy demasiado viejo para cambiarla: no podría votar por la derecha. Lo que no significa que me alcance para votar por Jara”.
Le toca a Feres: “Esta es la primera elección en la que no tengo candidato. Es una situación extraña”. Interviene Pirincho: “Eso le pasa a muchos ciudadanos, incluyendo a algunos de nosotros, que hace mucho tiempo no tenemos la posibilidad de votar por alguien que nos seduzca. La última vez que voté con entusiasmo fue por Ricardo Lagos Escobar”. Retoma Feres: “Yo, a diferencia de lo que decía Pirincho, no me quiero autoimponer un límite. Tengo la impresión que puedo votar distinto en primera y en segunda vuelta”. Sus dos compañeros en la mesa le piden que sea concreto, que se la juegue. Y lo hace: “Tengo claro que no voy a votar por Kast ni por Kaiser en ningún caso. La primera vuelta me impone una decisión mucho más difícil: o anulo o voto por Matthei. En segunda, sí votaría por Jara”.
Correa, desde su WhatsApp, también se define: “Yo pertenezco a una tribu política llamada izquierda, bien venida a menos pero como dice Silvio Rodríguez: ‘Yo me muero como viví’. Así que votaré siempre por lo mejor para este mundo. Es contracorriente, pero espero que la próxima presidenta sea mujer y ex ministra del Trabajo”.
“Tengo claro que no voy a votar por Kast ni por Kaiser en ningún caso. La primera vuelta me impone una decisión mucho más difícil: o anulo o voto por Matthei. En segunda, sí votaría por Jara”, dice Feres.
La sorpresa
-Última pregunta: ¿Qué sería realmente una sorpresa en estas elecciones?
-(Navarrete): Para mí hay dos. Una ya la nombré y es que instalado a 15 días de la elección que Evelyn no es parte estelar de la competencia, eso lleve a algo que la derecha sabe mejor que la izquierda que es el voto útil y eso eventualmente pudiera desfondarla incluso a quedar quinta. Y que además ese debacle de Chile Vamos no sólo sea presidencial, sino también parlamentario. Y la otra novedad es que estamos todos seguros que Jara va a ganar la primera vuelta, ¿pero qué pasa si la gana con una distancia de poco más de diez puntos? Aunque los números, la racionalidad, indiquen que Jara no puede ganar la segunda vuelta, a la derecha le va a entrar un terror terrible.
-(Müller): Creo que si Jara gana por más de diez puntos a Kast va a haber mucho miedo. El efecto práctico de eso puede ser que Jara pierda por una distancia mayor en la segunda vuelta. Hasta ahora a lo único que se ha dedicado Jara toda la campaña es a tratar de no darle miedo a nadie, una campaña hiper despolitizada. Pero si pasa lo que dice Pirincho, cunde ese miedo a enfrentar una derrota histórica.
-(Feres): Yo veo un escenario alternativo. Si le va bien a Jara en la primera vuelta y adicionalmente se desfonda Matthei, también va a haber un miedo en un electorado anti derecha.
-(Müller): ¿Tú crees que ese miedo puede hacer que Jara se vuelva competitiva?
-(Feres): Sí.
Pirincho duda y dice que eso es difícil. “Tendría que pasar algo que no le hemos preguntado a Gonzalo. Supongamos que a segunda vuelta pasen Jara y Kaiser, ¿qué haría el mundo de la derecha moderada? No es claro”. Müller toma el guante: “Te lo despejo altiro: por Jara no votaría nunca”. “Pero eso no es lo mismo que votar por Kaiser”, insiste Pirincho. Müller repite: “Por Jara no votaría nunca”.
Y cuando ya están por abandonar la mesa y mientras hablan cómo en un gobierno de Kast se integrarían los partidos de Chile Vamos -la derecha fue el tema que monopolizó la conversación-, Pirincho cierra con un vaticinio: “Que no se les olvide que yo aquí les dije que si gana Kast, Evópoli se pasa a la oposición”. Müller no está de acuerdo. Feres lanza su propia teoría, y con sonrisa: “Evópoli importa más en esta mesa que en el país”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok