Family office de Patricia Angelini: "Decidimos crear Amarena para impactar"
Amarena, family office de Patricia Angelini Rossi y sus tres hijos, empezó a funcionar a fines del 2018. Desde entonces han invertido en más de 30 startups y se dedican a promover emprendedores en Latam. Hoy, es uno de los venture capital chilenos que más invierte en el sector.
Por: María José López - Fotos: Verónica Ortiz
Publicado: Sábado 20 de agosto de 2022 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
El bichito
“Invertí en startups y negocios con amigos. Y ahí me empezó a picar el bichito de hacer cosas distintas”, dice Mellafe.
“Invertimos en personas sobresalientes, no en papeles. Si el founder no tiene claro el asunto, ni liderazgo, por muy buena que sea la idea, a nosotros no nos interesa”, añaden los tres hijos de Patricia Angelini.
“Nunca me gustó tomar cursos de Economía teórica para conocer más del típico modelo financiero. Prefería ver cómo poder hacer cosas”, comenta. “Además Babson tiene ese enfoque -sigue Mellafe-. Es un MBA pensado para emprendedores y family business”.
Los ocho meses de protocolo, estructura y puesta en marcha
Determinaron que se harían dos consejos anualmente. El primero fue en abril de este año durante un almuerzo en la casa de su madre, y según cuenta Josefina, “la idea fue explicarle en nuestras palabras a los hijos de Franco qué es Amarena, qué se hace, qué buscamos. Es importante recalcarles que tenemos que aportar a la sociedad, que este es nuestro granito de arena con el que buscamos retribuir, generar impacto social”.
“Decidimos crear Amarena para impactar”, refuerzan los hermanos. Y así el family office comenzó a funcionar. Hubo inversiones anteriores, pero para ellos la piedra inicial fue Levita Magnetics –empresa de cirugía magnética y robótica-, a fines del 2018. “Representa todo lo que quiere hacer Amarena”, continúa Josefina. De a poco comenzó a hacerse un nombre en la industria y a fines de 2020 los tres hermanos dejaron sus trabajos y se dedicaron full time a su sociedad.
Las tres claves

El quién de los tres juega ese rol va a depender. Por ejemplo, con Xepelin -el de Amarena fue uno de los primeros cheques en entrar-, fue Max porque el fundador de la fintech, Nicolás de Camino, era compañero de curso en el colegio y fue él el punto de acercamiento. Mientras que en F4F entró Franco, porque tiene conocimientos en el sector industrial.
Agnósticos
En cuanto a su participación en fondos, aclaran que “al principio cuando queríamos invertir fuera de Chile lo hacíamos mediante fondos: adquiríamos contactos y conocimiento”. Han invertido por ejemplo en Soma Capital (EEUU) o Kaszek (Argentina).
“En todas las otras estamos directo o indirectamente. Partimos con empresas en etapa inicial, y hemos visto cómo maduran. El ticket promedio varía dependiendo de si es una inversión local o extranjera, pero buscan conseguir al menos un porcentaje de propiedad de 3% para arriba. Eso, generalmente, porque hay casos en que han entrado más tarde, como Betterfly (fue para la Serie A en 2021), cuando la empresa ya era grande. “Tenemos un límite establecido en nuestro protocolo, que cumplimos”, dicen.
El piloto
“Antes no importaba ver índices con cifras rojas, porque lo que más se consideraba era que hubiera mucha venta. Ahora no. No todo es quemar plata y crecer. Se valoriza tener flujos positivos”, añade Franco. “La plata sigue estando, pero se le está poniendo más cordura y freno”, insiste. La combinación que nunca falla es: industria creciente, founder sobresaliente y una idea disruptiva. “Cualquiera que falle, cae el negocio. si le pasas un auto fórmula 1 a un mal piloto choca. Y una citrola a un fórmula 1, se frustra”. “El negocio debe ser bueno, no es filantropía”, recalca.
Cierran sus cuadernos y la conversación termina. Maximiliano hace una demostración con su celular de Trainfes, una de las últimas firmas en que invirtieron –de neurorrehabilitación en casa–, mientras sus hermanos comentan de la aplicación. Bromean y se incomodan con las fotos. Los tres coinciden, por muy venture que sean, hay un sello Angelini que no se borra jamás: el bajo perfil.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Javier Ovalle tras sumar firma brasileña a proyecto legal: “Queremos seguir creciendo y miramos Perú, Colombia y México”
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok