El pisco nacional obtuvo un importante triunfo. Un reciente fallo de la Corte de Delhi en India, reconoció el derecho de Chile a usar la denominación “pisco”. Así, esta resolución marca un antes y un después en la defensa internacional del pisco chileno, dado que el tribunal resolvió revocar la exclusividad que ostentaba Perú y ordenó modificar el registro a “Peruvian Pisco”, permitiendo así el avance del registro “Chilean Pisco” en el mismo mercado.
IPSA cae más de 1% y Wall Street pierde sus máximos. El S&P IPSA chileno retrocedía 1,1% hasta los 8.253,22 puntos, y las acciones de SQM-B (-2,5%), CMPC (-2,1%) y Cencosud (2%) encabezaban las pérdidas. A nivel de la región, caían las bolsas de México y Brasil. En Wall Street, el Dow Jones cedía 0,8%, el S&P 500 bajaba 0,4% y el Nasdaq disminuía 0,1%. Así el S&P 500 pierde los máximos históricos alcanzados ayer. Mientras, las tasas largas de los bonos del Tesoro repuntaban.
¿Cómo cierra el dólar una semana cargada a la incertidumbre? Afectado por el clima de incertidumbre que dejaron las múltiples cartas arancelarias enviadas Trump, el dólar se cotiza a esta hora en los $ 956,93 lo que implica un alza de $ 6,34 respecto del cierre del jueves. El cobre Comex, en tanto, caía 0,7% a US$ 5,55 por libra.