DOLAR
$974,21
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,21
Euro
$1.135,15
Real Bras.
$178,36
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,61
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
64,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.443,92 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Con la presencia del ministro de Economía, José Ramón Valente, y el presidente del Senado, Carlos Montes, ayer en la sede de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), se realizó el lanzamiento de “Convergencia Nacional de PYME”, el cual según sus integrantes es un nuevo “referente” del sector.
En el marco del lanzamiento, el ministro Valente se refirió a la instancia como una importante señal de generar consensos “respecto de proyectos como el de Pago a 30 días, que ha sido discutido por más de 15 años sin llegar a puerto y es un anhelo histórico de las PYME. Por tanto, en la medida que podamos consensuar puntos de encuentro es positivo y eso es lo que estamos materializando con la Mesa de Convergencia Nacional de gremios PYME”, dijo.
La instancia representa a cerca de 650 mil empresas y dentro de ella participarán la Unapyme, la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), la Confederación de Cooperativas de Chile (Confecoop), entre otros.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.