Actualidad
DOLAR
$950,90
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.247,30
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.123,18
Real Bras.
$179,17
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,70
Petr. Brent
67,67 US$/b
Petr. WTI
63,63 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.734,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las últimas cifras de actividad, con un Imacec de septiembre que sorprendió positivamente al mercado (2,6% versus el 2,2% de consenso), no son suficientes para modificar el escenario del último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, en el cual estimaba que la recuperación de la economía no llegaría en el corto plazo.
Así por lo menos se desprende de los antecedentes de la reunión de política monetaria de hoy, publicados por la Gerencia de División Estudios del instituto emisor. "Con respecto a la demanda, los indicadores de consumo e inversión se mantienen con un desempeño bajo y dentro de lo proyectado en el IPoM de septiembre. (...) En cuanto a la inversión, el crecimiento anual de las importaciones de bienes de capital ha aumentado en los últimos meses.
Con todo, buena parte de este aumento responde a mayores internaciones de vehículos de transporte aéreo y no necesariamente a un cambio generalizado en el comportamiento de este tipo de inversión", dijo el emisor.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.