Actualidad
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
“Unidos pero dignos, presentamos réplica ante #LaHaya. La verdad, la justicia y la razón siempre ganan en la historia #MarParaBolivia”. Con este tweet el presidente boliviano, Evo Morales, destacó ayer el anuncio del nuevo documento en el juicio por la demanda marítima contra Chile. Sin embargo, desde Teatinos 180 afirmaron que aún no reciben una copia del escrito, por lo que el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, ante el desconocimiento de la naturaleza de la réplica, advirtió que el equipo de expertos en el proceso ha analizado distintos escenarios posibles para preparar la dúplica correspondiente.
En el marco de la presentación boliviana, el canciller altiplánico, Fernando Huanacuni, se refirió a que está en juego el acceso soberano al mar por parte de Bolivia, lo que llevó su par chileno a recomendar a los personeros del país vecino que “lean el fallo de la Excepción Preliminar que descarta totalmente que este caso sea sobre la cuestión de derecho al acceso soberano al mar”, a lo que agregó, “espero que enmienden su error. Porque están diciendo algo contrario a lo que ya dictaminó la Corte, en la objeción preliminar”, concluyendo que “la Corte no le va a entregar territorio soberano chileno a Bolivia”.
Tras los dichos de Muñoz, la comisión de Relaciones Exteriores del Senado emitió un comunicado en el que reitera su respaldo a las argumentaciones jurídicas de Chile ante La Haya, donde se explicita que “ha quedado cabalmente demostrada una posición consistente, de estricto respeto a los tratados internacionales vigentes y que ninguna argumentación interesada podrá desvirtuar”.
Mientras que el senador Ignacio Walker, quien también fuera canciller durante el gobierno de Ricardo Lagos, se sumó a las reacciones afirmando que “Chile está perfectamente tranquilo y preparado para hacer frente a lo que queda de este juicio” añadiendo que “una supuesta obligación de negociar una salida soberana al mar por parte de Chile sólo existe en la imaginación del gobierno de Bolivia”.
En cuanto al impasse por los nueve bolivianos retenidos en la frontera, el canciller chileno declaró que fueron detenidos en territorio nacional “donde estaban tratando de ejercer actos de autoridad en territorio soberano”.
El hecho provocó que el ministro de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, señalara que “es una infamia grosera el que una Jefe de Estado calumnie de esa forma a gente que estaba cumpliendo con su deber”, dichos a los que el canciller Muñoz respondió diciendo que “rechazamos, en los términos más contundentes, la protesta boliviana. Estamos en un periodo de post-verdad por parte de Bolivia”.
Finalmente, tras su visita al Silala, Muñoz señaló que “la ley de gravedad no miente y la inclinación hace que esas aguas que nacen en Bolivia fluyan naturalmente hacia nuestro país”. Dijo que a ello se suma la aceptación de dicho país en su cartografía e incluso las afirmaciones de cancilleres bolivianos. “Le vamos a demostrar a la Corte que este es un río internacional, por lo tanto corresponde un uso razonable y equitativo”, puntualizó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.