Actualidad
DOLAR
$930,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.680,15
SP IPSA
10.016,08
Bovespa
158.626,00
Dólar US
$930,30
Euro
$1.078,86
Real Bras.
$173,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,35
Petr. Brent
62,68 US$/b
Petr. WTI
58,87 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.184,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de abril de 2013 a las 13:51 hrs.
En el marco del debate de salario mínimo, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, valoró el rechazo del Senado al salario mínimo y asumió que abre una oportunidad para la CUT.
"El Ejecutivo debe entender que hoy se abre una puerta para que podamos dialogar y lograr una nueva propuesta de monto que se acerque a los marcos que nosotros hemos planteado", afirmó Figueroa.
Luego de que el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, expresara ayer que el movimiento sindical no quiere llegar a un acuerdo, Figueroa respondió que "no es suficiente decir que se ha rechazado el reajuste de salario, y por lo tanto los trabajadores nos quedamos sin salario mínimo".
Del mismo modo, la dirigente volvió a rechazar el monto del salario mínimo propuesto por el gobierno, en tanto no se avance en un proceso de debate para que aumentar la cifra propuesta.
"Hoy Chile debiera tener un salario mínimo no inferior a los $ 370 mil, considerando que la canasta básica está en $ 76 mil ", calculó.
No obstante reconoció que "es un impacto los $ 370 mil o más pudiera tener un impacto importante en la economía y en la inflación, por lo tanto hemos dicho avancemos un piso mínimo, por eso nosotros no hablamos de reajuste, sino que de piso salarial, porque aquí no es sólo hablar de cuánto porcentaje se reajusta, sino que como establecemos un piso salarial".
"La CUT quiere un salario mínimo de 250.000 pesos y seguirá con esta propuesta, pero entendemos también que es importante que hoy ante la señal del Parlamento el Ejecutivo responda y quiera dialogar", finalizó.
Según Figueroa sus asesores económicos entregaron un documento a los dirigentes de las otras confederaciones y organizaciones como la Cama de Diputados y el Senado para que fuera un elemento a considerar a la hora de analizar las propuestas.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos, de un promedio de $ 1.854 millones cada uno.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Inversionistas y mentores señalaron que previo a buscar capital deben tener claro si son una PYME tecnológica o una startup y recomendaron explorar vías según su etapa, cuidando la participación accionaria.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.