DOLAR
$943,30
UF
$39.288,00
S&P 500
6.229,98
FTSE 100
8.815,53
SP IPSA
8.257,14
Bovespa
139.490,00
Dólar US
$943,30
Euro
$1.108,73
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,50
Petr. Brent
69,22 US$/b
Petr. WTI
67,46 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.336,30 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Los diputados de Revolución Democratica, Giorgio Jackson y Maite Orsini, redactaron un proyecto para regular las relaciones laborales entre las aplicaciones móviles y sus colaboradores.
En el documento, los parlamentarios sostienen que “existe una relación laboral” entre las partes, lo cual significa que entre ambos se debe celebrar la firma de un contrato de trabajo.
En la iniciativa, además, los diputados proponen otorgar a los trabajadores de estas aplicaciones el derecho a la sindicalización, indemnización por años de servicio o por despidos injustificados, así como acceso a seguro de accidentes laborales. “Todos estos son costos que las compañías no asumen y que abaratan tremendamente el valor del trabajo”, dicen los diputados.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.