DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,80 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.224,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Jorge Palomas
Publicado: Viernes 23 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
La reforma tributaria propuesta por el actual gobierno, genera una onda expansiva que alcanza a prácticamente todo el acontecer económico nacional, tal como ha sido profusamente difundido por diferentes líderes de opinión. Uno de sus alcances, menos debatido hasta el momento, es cómo podría afectar a las clasificaciones de riesgo.
Primero, hay que establecer que nuestro rol como clasificadores, es el de poder determinar, basados en una metodología establecida, cual será la capacidad de pago de la deuda contraída por una empresa. En ese sentido, si la reforma se aprueba en los términos actuales, en un primer momento las clasificaciones no deberían verse modificadas significativamente, considerando que la capacidad de pago de los emisores -su solvencia- no sería afectada por la nueva figura tributaria.
No obstante, con el paso del tiempo y en la medida que las empresas enfrenten proyectos que requieran inversión en capital, efectivamente debería existir una mayor propensión a utilizar endeudamiento, lo que eventualmente podría llegar a afectar la solvencia de algunas compañías. En efecto, si llega eliminarse el FUT, fuente recurrente de capital, las empresas dejarían de disponer de este fondo para financiar sus inversiones, viéndose incentivadas en mayor medida que en la actualidad a recurrir al endeudamiento para obtener capital.
Ahora bien, hay industrias que la reforma toca expresamente a través de impuestos específicos, como las productoras de bebidas azucaradas y alcohólicas. Aunque no existe información acerca de la elasticidad de la demanda frente a los precios y se desconoce la capacidad de las empresas de traspasar a los consumidores el mayor costo que dichos impuestos les significarán, desde ya puede preverse una caída en sus márgenes y, por tanto, un deterioro de sus niveles de solvencia de manera directa y no indirecta, como el caso anterior.
Pese a ello, a las clasificadoras nos queda mucho todavía por analizar antes de llegar a cambiar las notas de clasificación de las compañías que podrían verse afectadas. De partida, aún no se sabe cuál será el diseño de estos impuestos específicos. Debe considerarse, además, que las empresas son capaces de adaptarse a nuevos escenarios en la medida que la aplicación de los tributos se realiza de manera gradual.
Sin duda, la reforma tributaria ha hecho mucho ruido, y lo seguirá haciendo, pero no ha llegado el momento aún de revisar las clasificaciones de riesgo. Sin embargo, nos pronunciaremos oportunamente si en el futuro empieza a notarse algún impacto, y no solamente desde el punto de vista tributario: hay que estar atentos a otros efecto. Entre ellos, a una potencial alza del costo de los insumos.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.