DOLAR
$963,51
UF
$39.158,75
S&P 500
6.317,60
FTSE 100
9.119,65
SP IPSA
8.197,12
Bovespa
132.846,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.114,28
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,24
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.428,40 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Los ojos de la reforma educativa no solo están centrados en el debate nacional. En el extranjero siguen con bastante atención el proceso que está llevando a cabo el país, y que comenzó a traspasar nuestras fronteras con el movimiento estudiantil de 2011.
En ese contexto, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un reunión protocolar con el embajador chileno en ese país, Juan Gabriel Valdés, le expresó - según un comunicado de la embajada- su gran interés por la reforma educacional que impulsa el gobierno de Michelle Bachelet. Todo ello, en la antesala de la visita de la mandataria al país del norte, que se llevará a cabo el próximo 30 de junio.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.