DOLAR
$928,56
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,56
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,58
Petr. Brent
67,14 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,20 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
Por doce votos a favor y una abstención, la comisión de Hacienda de la Cámara Baja aprobó ayer el proyecto Estatuto Laboral para Estudiantes que ingresó el gobierno de Sebastián Piñera, el cual busca aumentar la participación laboral de jóvenes entre 18 y 28 años.
El diputado RN, Leopoldo López, explicó que la iniciativa flexibiliza el contrato laboral, y ejemplificó que “no pierden el fuero que tengan por embarazo en el caso de las estudiantes mujeres, por otro lado los jóvenes en general no pierden el beneficio de ser carga de los padres por el hecho de recibir un estipendio y por último, se les adecúa la jornada laboral hasta un máximo de 30 horas para que compatibilicen el estudiar con el trabajar”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.