Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Entre el 13 y 15 de octubre, Domènec Melé, teólogo y académico del IESE Business School de la U. de Navarra, visitará nuestro país, para dictar una serie de conferencias enfocadas en la importancia de la ética en la dirección de empresas. Su mensaje apunta a la promoción de un management humanista en las compañías, considerándolas como una comunidad de personas, a partir de una visión antropológica del ser humano y su dimensión relacional.
En el contexto actual, con índices de confianza en las instituciones muy deteriorados, y en particular el sector empresarial, cuyo prestigio se ha visto afectado producto de la difusión de malas prácticas empresariales a nivel global y local, la visita de Domènec Melé se torna relevante, pues él es un destacado académico de reconocido prestigio a nivel internacional, quien en los últimos 30 años, ha investigado y escrito ampliamente sobre ética económica y empresarial; responsabilidad social corporativa; ética cristiana y la espiritualidad en la dirección de empresas, además de humanismo en las culturas organizativas y filosofía en la dirección corporativa.
Para Bruno Baranda, presidente de USEC, su visita es una instancia de sumarse al momento reflexivo, dialogante y propositivo que necesitamos como país. “El sector empresarial debe aportar a la generación de cambios de fondo, no maquillaje, que permitan reconstruir la confianza fracturada y cimentar el progreso en sólidos valores”, afirma.
En esta línea, Baranda manifiesta que estos espacios nos permiten construir caminos que permitan ejercer liderazgos coherentes y en recta conciencia, dado que las decisiones de los empresarios y altos ejecutivos impactan a diario la vida de muchas personas. Ante ello, no podemos perder la oportunidad de tomar una perspectiva en medio del panorama social que vivimos hoy.
Bajo el título “Ética y Empresas: Reconstruyamos Confianzas”, USEC invita especialmente, a empresarios, ejecutivos y profesionales, a participar de su ciclo de conversación “Café con...”, a realizarse este miércoles 14 de octubre, a las 8:15 hrs. en Icare. Este encuentro es una oportunidad para aprender cómo las empresas pueden ser gestionadas conciliando la productividad y la eficiencia, con el desarrollo de la virtud humana y el comportamiento ético.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.