Actualidad
DOLAR
$966,33
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,33
Euro
$1.125,15
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.440,20 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El gobierno descartó que exista "una ruptura" en la Nueva Mayoría a raíz de la tensión que se ha instalado en la coalición tras la negociación con mira a las municipales de 2016.
"Yo no veo ninguna ruptura. Lo que veo es un diálogo que a algunos les puede parecer más intenso, a otros menos intenso, pero un diálogo entre los líderes de los partidos, en un contexto de un desafío electoral que va a ocurrir", dijo el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, subrayando de paso que "no hay que darle dramatismo, ni ribetes más allá de los que tiene esta discusión".
Además, el ministro destacó que tenía la convicción que tal como en ocasiones anteriores la coalición será capaz de alcanzar acuerdos, por lo pidió "esperar que se desarrollen esos diálogos, que los partidos conversen, construyan acuerdos. A nosotros como gobierno lo que nos preocupa es seguir avanzando en la agenda que tiene que un propósito claro y nítido que es mejorar la calidad de vida de los chilenos".
El ex ministro y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en tanto, acusó que el actual debate "parece limitarse a los pactos electorales y a cuántos concejales voy a sacar, en circunstancias que lo que se requiere es mejorar el prestigio, no sólo corrigiendo temas de financiamiento u otros, sino que haciendo propuestas para salir adelante".
Los secretarios generales de la NM se volverán a reunir hoy para avanzar en las negociaciones
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.