Liderazgos de Goic y Provoste se enfrentan: candidata DC agenda gira por Atacama
La aspirante a La Moneda llegará a la zona en medio del acuerdo de apoyo para segunda vuelta que promueve la diputada.
Por: Claudia RIvas A.
Publicado: Jueves 12 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Mucha agua ha pasado bajo el puente desde abril, cuando la aspirante a La Moneda de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, se trasladó por primera vez a la Región de Atacama como parte las actividades de campaña que activó tras su proclamación oficial el 11 de marzo. De ahí la expectativa ante la visita que realizará el próximo 23 de octubre, en medio del debate generado al interior de su propio partido sobre la necesidad o no de concretar un acuerdo de segunda vuelta con Alejandro Guillier, postura en que la diputada Yasna Provoste -liderazgo indiscutido en la zona- tiene una posición pública contrapuesta a la de la candidata presidencial.
Es la propia diputada quien confiesa que el viaje de Goic estaba programado originalmente para el 19, pero que el comando lo pospuso para que la abanderada falangista tuviera tiempo para preparar el segundo cara a cara oficial entre todos los presidenciables que organizó Archi para el 20.
El equipo de Provoste ya tiene preparada una intensa agenda en la que esperan recorrer, entre otras comunas, Chañaral que está de aniversario esa misma semana.
Esta gira puede ser una de las más políticas de Goic, ya que en estos meses no sólo ha mantenido su candidatura contra viento y marea, sino que también se ha ido fortaleciendo el liderazgo de la diputada al interior de la DC y, particularmente, en la disidencia. Un hecho que no pasa inadvertido entre sus pares y que, además, quedó de manifiesto cuando llegó la hora de asumir públicamente la responsabilidad sobre el documento que elaboró un sector del falangismo y que apunta a generar un compromiso de cara a la segunda vuelta con quien sea el candidato que compita con Sebastián Piñera (ver nota relacionada).
Sin embargo, la parlamentaria trata de minimizar las diferencias políticas con Goic, en especial en materia de respaldos, ya que -según explica- estas no se cruzan en la campaña, porque “los caminos de las candidaturas, no sólo la mía, sino del conjunto de los candidatos al Parlamento, se tomó la decisión en la mesa que ella (Goic) preside, que eran cuerdas separadas”. Y añade: “De hecho, si usted mira, el propio eslogan es distinto, nosotros mantenemos la Falange como símbolo de nuestras candidaturas, ‘siempre por Chile’; ella decidió un logo distinto en su campaña”.
A juicio de Provoste, “no se da una situación que genere influencia” de una sobre la otra.
Algo que no comparten para nada en su entorno, donde medio en serio y medio en broma comentan que el viaje de la candidata presidencial a Atacama podría favorecerla mucho más a ella que a la aspirante al Senado, que actuará de anfitriona, y quien asegura que para ella “no es tema” el debate sobre el choque de liderazgos.
Concertación in situ
Agradecida del respaldo transveral que ha recibido y que está poniendo en duda la posibilidad del PC de volver al Senado después de 40 años, con su carta fuerte en la región, el diputado y secretario general del partido, Lautaro Carmona, la diputada tiene la convicción de que se debe a su forma de hacer política “mucho más amplia”.
Provoste se resiste a admitir que los apoyos a su candidatura sacan a flote a la tan vapuleada Concertación que deja fuera a los comunistas, aclarando que lo que se está produciendo en torno a su aspiración senatorial es más bien “una herencia a partir de la unidad”, ya que estima “que sólo la unidad de los demócratas nos va a permitir seguir adelante en un camino de profundizar reformas”.
Acuerdo para balotaje aumenta la tensión al interior de la DC
Día de contrastes fue el de ayer en el entorno de la Democracia Cristiana. Mientras su abanderada presidencial, Carolina Goic, aseguraba que la candidatura de su adversario al interior de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, está "capturada por el Partido Comunista", en la sede del Congreso en Valparaíso un grupo transversal de parlamentarios respaldaba el acuerdo promovido por la disidencia falangista con miras a apoyar a quién competirá en segunda vuelta.
Hace varias semanas que un sector de la DC elaboraba un documento en el que se aborda la necesidad de recuperar la unidad para superar al aspirante de Chile Vamos, Sebastián Piñera. Luego comenzaron a recabar firmas en el partido, lo que se extendió hacia las otras colectividades oficialistas, en abierta discrepancia con la postura de Goic.
El único presidente de partido que llegó a la cita fue Gonzalo Navarrete (PPD), dando cuenta de falta de coordinación de parte de los promotores de la carta. Sólo la diputada Yasna Provoste, como una de las firmantes, participó en la actividad desde el inicio y quien se suponía originalmente que sería el interlocutor por parte de la DC, Gabriel Silber, sólo se sumó al final. Tampoco concurrieron los máximos dirigentes del PC, pese a encontrarse en el Congreso.
En medio de este cuadro se produjo el compromiso a nombre de sus respectivos partidos o sectores, como es el caso de la DC. Además de Provoste, Navarrete y Silber participaron las socialistas Clemira Pacheco y Daniella Cicardini; las PPD Loreto Carvajal (PPD) y Adriana Muñoz, Daniel Núñez (PC) y Alberto Robles (PR).
Navarrete planteó que "independientemente de la legítima competencia que tenemos en primera vuelta, una proyección de un gobierno de centroizquierda (...) que se haga cargo de los avances que ha hecho el gobierno de Bachelet con la Nueva Mayoría (...) implica un acuerdo político transversal". Y que este apunta a contener la propuesta "mercantilista, individualista" de la oposición.
Provoste advirtió que este acto pretende que no quede espacio a dudas que la NM continuará un camino de unidad para profundizar las reformas de Bachelet. Y, más tarde, el candidato Alejandro Guillier señaló que el acuerdo "refleja el espíritu que uno está apreciando a nivel de ciudadanía".
Fue el timonel subrogante de la DC, Matías Walker (DC), quien salió al paso del acuerdo, rechazando tanto a los firmantes como a la lógica de realizarlo. El dirigente calificó la carta como un error, porque lo que importa a esta altura es dar a conocer las propuestas de Carolina Goic, argumentó. Y al igual que su candidata presidencial se mostró en contra de los "acuerdos cupulares".
"No satanizo al sector privado"
En un intento por profundizar sus diferencias con Alejandro Guillier, la candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, advirtió ayer que su diferencia "con las otras candidaturas de izquierda" es que ella "no sataniza" la relación público privada, porque es necesaria para generar inversión y crecimiento. "Yo no voy a satanizar al sector privado", sentenció la candidata en entrevista con Radio Biobio.
Respecto a la incertidumbre generada por el hecho de que no habría certeza de que el subsecretario Mahmud Aleuy regrese a su cargo, la senadora DC aseguró que "en el conflicto de la Araucanía tengo diferencias en cómo se abordó". Sin embargo, también aclaró que, desde su punto de vista, el Estado de derecho se tiene que aplicar a todos y "no voy a validar la violencia, esa no es la forma cómo se establece un diálogo". En esa línea, insistió en que el caso Aleuy se debe aclarar a la brevedad.
Votación del proyecto sobre Sernac continuará el martes en el Senado
La votación del proyecto que moderniza el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se entrampó en el tópico del daño moral en la sesión de ayer, por lo cual su debate continuará en la Sala del Senado el próximo martes 17. La jornada no estuvo exenta de polémica, ya que la Nueva Mayoría no logró los votos para los artículos que necesitaban quórum para ser aprobados.
A esto se sumó el retiro de la discusión inmediata a solicitud de los legisladores, lo que fue revocado casi al final de la sesión con la orden del Ejecutivo de reponer la urgencia, para evacuar cuanto antes el texto que ya lleva más de tres años de tramitación.
Kast defiende uso de armas ante la delincuencias y genera críticas desde el gobierno
Rechazo generó desde el oficialismo las declaraciones del candidato presidencial independiente José Antonio Kast, en las que defendió el uso de armas para enfrentar a la delincuencia. La vocera de gobierno, Paula Narváez, pidió "ser tremendamente responsables, prudentes y cuidadosos, y dejar en manos de la institucionalidad todo lo que se refiere al manejo responsable de las armas". El candidato también recurrió a la Contraloría por el viaje de la Presidenta a Brasil para ver el partido por las eliminatorias mundialistas entre Chile y Brasil.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok