DOLAR
$963,55
UF
$39.158,75
S&P 500
6.310,48
FTSE 100
9.105,83
SP IPSA
8.196,10
Bovespa
133.081,00
Dólar US
$963,55
Euro
$1.115,58
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,57
Petr. Brent
68,43 US$/b
Petr. WTI
65,94 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.431,27 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Pedir al Presidente de la República que encomiende a los ministros del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda un estudio sobre la viabilidad de ampliar el período postnatal parental al padre es el fin de la resolución 257 aprobada por la Sala de la Cámara esta semana.
La iniciativa explica que el padre que está con contrato vigente de trabajo -sin importar su antigüedad en el trabajo ni su estado civil-, solo tiene derecho a un permiso pagado de cinco días posteriores al nacimiento de su hijo o hija, el que puede usar en forma continuada desde el momento del parto, o distribuirlos durante el primer mes desde la fecha de nacimiento.
El permiso se hace efectivo los días en que se encuentra distribuida la jornada laboral, no procediendo los días en que corresponde hacer uso del descanso semanal.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.