Senador Lagos Weber frente a alcance de reforma tributaria: “La presidenta nos pidió que pensemos en grande”
El senador PPD afirma que para lograr hacer los cambios que la gente pide, se necesita más de un solo período de gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Rodolfo Carrasco M.
Con una agenda intensa se encuentra el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), luego que la candidata presidencial del PS, PPD y MAS, Michelle Bachelet, lo nombrara como parte del equipo programático y tributario de su comando; tareas que ha asumido como un gran desafío.
- ¿Cómo evalúa las primeras semanas de Bachelet en Chile?
- Muy positivas. Además de señalar que está dispuesta a competir en las primarias, nos dice que se requiere generar una fuerza social y política nueva, que escuchará a los chilenos, no vende exitismo porque pone un pie a tierra, porque dice que muchos de nuestros desafíos no se agotan en un período presidencial y señala la necesidad de proyectarnos más allá de un gobierno de cuatro años.
Para derrotar la desigualdad hay que repensar las bases del modelo de desarrollo chileno, léase reformas estructurales, no más ajustes en muchos ámbitos. Ya identificó educación, reforma tributaria y nueva constitución; pero para hacer esto requiere mayorías.
- ¿Qué rol cumplen los partidos para ese logro?
- El liderazgo de la presidenta Bachelet al decir que esto trasciende a un solo gobierno, es porque tenemos que generar una fuerza que se proyecte en el tiempo, que los partidos tenemos una oportunidad, que es tomando este liderazgo que está apelando a satisfacer una demanda ciudadana y por eso los partidos tienen la oportunidad de reconectarse y apoyar eso para que la gente diga los partidos están en sintonía de lo que piden los chilenos y la presidenta.
- ¿Cómo se manejan las expectativas de la gente?
- Se manejan con mucha responsabilidad, como lo ha dicho la presidenta porque muchas de las tareas no se agotan en cuatro años, es una manera de decir que tenemos que priorizar, pero tenemos que tener hoy la convicción de las cosas a cambiar. Hay que asumir hoy el compromiso sobre los temas. Las expectativas hay que administrarlas hablando con la verdad, siendo muy transparentes y escuchando mucho. La presidenta tiene que hablarle a los chilenos del futuro, pero también a los hijos y nietos de la señora Juanita, que son aquellos que la política hoy no la ven con confianza.
- ¿La reforma tributaria que les encargó Bachelet se acerca a la propuesta que hizo la oposición para recaudar unos US$ 7 mil millones?
- Nosotros vamos a trabajar en paralelo con el equipo de reforma educacional, pero con una diferencia de tres semanas, para que una vez que tengamos cuales son las necesidades, sepamos cuántos son los recursos que se van a requerir. En todo caso, el documento aprobado desde la DC hasta el PC de la propuesta de reforma tributaria, sin duda que será uno de los insumos que se van a utilizar, pero no puedo adelantar cifras.
- La sensación que queda de los equipos conformados es que prima el aspecto económico...
- No, en los equipos hay distintas miradas y esos equipos se van a seguir enriqueciendo a partir de otros aportes que vamos a tener, sería un poco más ecuánime. Acá la tarea es tener una educación universal, de calidad y fin al lucro, esos son los criterios orientadores; por eso vamos a tener una tremenda propuesta educativa en todos los niveles, no sólo en educación universitaria. La presidenta nos pidió a los que integramos el equipo tributario que pensemos en grande, que no nos cortemos las alas y que soñemos en grande.
- ¿Qué otros grupos se están armando?
- Ciertamente se están conformando en otras áreas, por ejemplo, en materia constitucional. La presidenta habló de una nueva Constitución y pedirá apoyo a un equipo de connotados constitucionalistas.
- Llamó la atención sus dichos sobre la aplicación de la Ley Antiterrorista y no haber podido avanzar más en educación…
- Ella estuvo en situaciones de conducción y tuvo que tomar decisiones, y si se plantea nuevamente asumir desafíos similares de conducción creo que es honesto, sano y valiente, porque hay que tener coraje para decir que tal vez haría algo distinto, porque todos cambiamos. La presidenta ha hecho un acto de transparencia y decir que las cosas se pudieron hacer diferentes.
- ¿Qué le parece que la marcha estudiantil se haya enfocado más en Bachelet que en el actual presidente?
- Lo que pasa es que cuando uno pide cambios, esa reivindicación ¿a quién se la pide? al que tiene el poder de hacer los cambios, ven que en la presidenta estará el poder y eso es un tremendo desafío.
- ¿A qué obedecen sus reparos sobre la forma en que se anunció recientemente el Fondo de Educación Municipal?
- Me alegré que la propuesta hecha durante la discusión del presupuesto por el senador Zaldívar y otros miembros de la mixta, que dijimos al gobierno queremos un fondo exclusivo para la educación pública, pero el gobierno dijo al principio que no. Pero el mérito aquí es de dos, a los que se les ocurre y perseveran en la idea y también del gobierno. Me alegro que exista el fondo, eso es lo que importa, pero reprocho que el presidente anuncie esto y no solo no invite, sino que no reconozca al menos, que fue un aporte de la oposición.
- ¿Este tema puede afectar las relaciones en el Parlamento?
- El exitismo, el vértigo de altura y la arrogancia quedaron reflejados en los primeros 20 días del gobierno del presidente Piñera, cuando dijo: “A veces siento que en 20 días hemos avanzado más que otros en 20 años”. Eso refleja el carácter de las personas.
- En el caso del proyecto de factura electrónica, también ha criticado el contenido de esa norma…
- Si, ahí tengo un gran reparo. Aquí hubo un acuerdo durante la discusión de la reforma tributaria, y decía que el impuesto de timbres y estampillas no pasaba de un 0,6% a un 0,2%, como quería el ministro, sino que quedaba en 0,4% y que además introducía la factura electrónica gradualmente para que en régimen generara US$ 400 millones adicionales.
Ese fue parte del paquete negociado del acuerdo. Y lo que ocurre ahora es que el ministro Larraín envía el proyecto de factura electrónica y ¡sorpresa! primero rebaja el impuesto con lo que deja de percibir
US$ 200 millones adicionales y curiosamente el nuevo cálculo de lo que va a requerir lo de factura electrónica sube de US$ 400 millones a US$ 600 millones, justo lo que cae en timbres y estampillas.
No, así no se llega a acuerdo, por eso le envié una carta al ministro, que hice pública en DF y entiendo que se han molestado en Hacienda porque entienden que era una carta privada. Pero junto con la molestia, le digo al ministro que primero responda y que la hice pública porque en esta administración no responden las cartas. Le envié una carta al presidente Piñera en noviembre del año pasado, representándole el hecho de que inauguró el hospital Hanga Roa en Isla de Pascua e invitó solamente al senador Chahuán que es de su gobierno y no a este senador que también aprobó los recursos para ese hospital. Me dijeron que acusaron recibo pero nada más. Entonces, si el presidente no contesta cartas, difícilmente lo hará el ministro.
- ¿Cómo califica la gestión de Hacienda?
- Ha tenido logros económicos razonables y tenemos buenos indicadores, pero me preocupa que vaya a dejar un déficit en el balance estructural de US$ 2.700 millones, porque los gastos permanentes se están financiando con ingresos transitorios, como el alto precio del cobre; y no tenemos garantía de que eso vaya a durar en el tiempo.
"Piñera tiene todo el derecho a ser candidato en 2017, pero no a degradar la institución presidencial"
Planteó que "el nombre del candidato seguirá siendo importante, pero el contenido y programa tendrán un peso como en ninguna elección anterior".
- ¿Cómo ve la reacción del gobierno ante la llegada de Bachelet?
- El gobierno a ratos sobrerreacciona, no sé si es sano que la vocera se dedique a hablar de uno de los candidatos a la presidencia o que el presidente haga emplazamientos, no ayuda. Con eso se degrada más la institución presidencial y me parece que el presidente Piñera a veces confunde lo que es un cargo público con un puesto de trabajo en una empresa. Los puestos públicos a diferencia de los privados tienen ciertos simbolismos republicanos que deben cuidarse.
- ¿Para muchos el protagonismo del presidente Piñera es porque se repostularía en 2017?
- Pero si es evidente y varios tenemos claro que será candidato en 2017 y tiene todo el derecho, pero lo que no tiene derecho es a degradar la institución presidencial, porque con el desprestigio que tiene la política no corresponde que baje al barro. Por eso la presidenta dijo que no le responderá al presidente Piñera, porque no le quiere generar problemas. - ¿Y la reacción de los candidatos oficialistas? - Los veo preocupados de hacer declaraciones respecto a la agenda que fija Bachelet; pero la idea es que muestren lo que tienen.
- ¿Esto también pasa con los otros candidatos de la oposición?
- Si, pasa un poco, porque hay alguien que está mejor aspectada, pero me quedo con el lado positivo, vamos a tener primarias y ahí se van a consolidar como un mecanismo de definición de sectores para el futuro. Lo otro es que existirán debates, porque en esta elección por primera vez, el nombre del candidato seguirá siendo importante, pero el contenido y programa tendrá un peso como en ninguna elección anterior. Quien ha captado esto mejor que nadie es Jovino Novoa (UDI), porque su libro y su discurso es que este gobierno no se va a reelegir, porque no tuvo un proyecto, no tuvo visiones propias, no dijo porqué debemos seguir gobernado Chile, por eso Novoa dice que este es el quinto gobierno de la Concertación, porque entiende que aquí se hicieron las cosas que se venían haciendo antes, es la continuación de políticas sociales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Fondo compra $ 9.250 millones en mutuos hipotecarios residenciales en primer remate bursátil de la clase de activos
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos, de un promedio de $ 1.854 millones cada uno.
“Debilita a Chile como destino de inversiones”: el duro diagnóstico de las grandes concesionarias del país ante avance de proyecto “No + Tag”
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Capital de riesgo o deuda: qué tipo de financiamiento es el adecuado según madurez y tipo de startup
Inversionistas y mentores señalaron que previo a buscar capital deben tener claro si son una PYME tecnológica o una startup y recomendaron explorar vías según su etapa, cuidando la participación accionaria.
Controladora británica de Isapre Cruz Blanca presenta solicitud de arbitraje contra el Estado de Chile ante el Ciadi
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok