El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, señaló que el aporte al fisco que realiza el sector de la minería se reducirá en US$ 2.000 millones producto del alza en los costos de producción del metal rojo.
"Lo que está afectando en los costos es que va a ver menos aporte al fisco por impuestos porque los márgenes son menores y uno va perdiendo competitividad", dijo Salas tras asistir al encuentro Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales organizado por la Sofofa en conjunto con la CPC.
"Yo creo que van a ser US$ 2.000 millones menos que el año pasado", reiteró.
Desaceleración de la economía
En ese contexto, el presidente de Sonami también tuvo palabras por la desaceleración de la economía nacional, sin embargo a raíz de esta situación se consideró "moderadamente optimista", debido a que "al 2020 el mundo va a necesitar seis mil millones de toneladas más de cobre y de esos 4,5 toneladas son de China".
"En el mediano y largo plazo, nosotros tenemos una demanda estructural y hay unos signos de mercado muy fuertes, no solo por la demanda sino porque la oferta es cada vez más difícil de hacerla", añadió.
Y pese a que Salas indicó que el valor que manejan del precio del metal rojo es de US$3,4 o US$3,6 la libra de cobre, reiteró que "el mundo necesita cobre, ya que es un elemento que va en función directamente con el desarrollo".