Actualidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,53
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
59,10 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.189,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Víctor hugo moreno
Publicado: Martes 22 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, inauguró ayer- con un encuentro con diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja- una serie de reuniones con el mundo político, académico y jurídico, en vías de establecer instancias abiertas de diálogo e información sobre la demanda por salida soberana al mar de Bolivia en La Haya.
El canciller clarificó que la estrategia chilena contará con dos aristas bien definidas: una jurídica y otra política. Éste último ítem, según algunos expertos, fue un flanco débil en el anterior proceso que vivió nuestro país con la demanda peruana. Así, el gobierno chileno ha definido que no se pueden descuidar los aspectos políticos en vías de generar una defensa integral: “Hay dimensiones políticas y comunicacionales. Vamos a utilizar todos los recursos, para defender el interés nacional. Evidentemente este es un caso que trasciende meramente lo jurídico”, clarificó.
Otra de las conclusiones del encuentro, es que sigue tomando fuerza -como ya se está evaluando en el Comité Asesor- la idea de impugnar la competencia del tribunal internacional. Pero, ahora se habló de una nueva fórmula: presentarla en la misma contramemoria y no en el plazo de 90 días que se tiene para ello. La razón apuntaría a establecer de una sola vez los argumentos de fondo que tiene Chile. “Muchos creemos que la Corte de La Haya no tiene competencia para obligar a una nación a negociar y hacerle ceder territorio. Esta puede ser planteada en los 90 días o bien ir al fondo del asunto y plantearla en la contramemoria que pueda presentar Chile”, dijo el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud.
Otro de los puntos que se conversó en la reunión es que la memoria boliviana, pese a que aún no se conocen todos sus detalles, cuenta con argumentos que demuestran un buen nivel de asesoramiento jurídico.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.