DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,53
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
59,10 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.189,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Resulta sorprendente constatar que los políticos viven en una burbuja, y que aún cuando se esfuercen por ayudar a los más pobres, terminan siempre beneficiando a los más ricos. Algo que ha resultado muy patente a propósito de la reforma de Bachelet, cuyos objetivos son en principio loables, sin embargo, las propuestas concretas no lo son. Ocurre que la reforma en vez de simplificar el sistema lo enreda, pues reemplaza el FUT por cuatro registros que deberán convivir con él por un buen tiempo.
Con la reforma tributaria se modifica, por ejemplo, el sistema de tributación del impuesto personal a base devengada, utilizándose un concepto nuevo denominado “renta atribuida”, sin repararse en que la mayor morosidad la tienen los más pequeños.
Se reducen también los PPM, pero se obliga retener a las sociedades cuyos dueños no sean personas naturales y a las S.A. abiertas un 10% calculado no sobre la utilidad que se distribuye, sino sobre la que se devenga. Esto implicará que las AFP recibirán menos dividendos; que las sociedades tendrán menos caja y deban endeudarse más, y que el Fisco recibirá un préstamo, que en el caso que lo devuelva (a los afiliados de las AFP no se les devuelve ni siquiera el impuesto de primera categoría) lo restituirá sin intereses.
Con la reforma, se obliga a pedir autorización al SII antes de hacer compras en supermercados o comercios afines, cuando la transacción excede de una UTM. Sólo si el órgano fiscalizador está de acuerdo, y la compra está relacionada directamente con el giro, podrá usar el IVA crédito y el gasto. En caso contrario, perderá el crédito y por el gasto se pagará un 40% de castigo.
Se elimina además el crédito por contribuciones, es decir, las rentas de arriendo subirán. Se aumenta el impuesto de timbres, afectando a los que tienen menos, ya que son ellos los que más se endeudan. Se grava con IVA la venta de inmuebles, cuando el vendedor es habitual, ¿quienes hoy tienen casa propia? Los más ricos. ¿A quiénes se perjudica? A los que no tienen y quieren comprar. Se eliminan beneficios para los inversionistas. ¿Quiénes son los que más invierten? Las AFP. ¿Quiénes son sus afiliados? Los más pobres. Se eliminan los beneficios a los FIP. ¿Qué hacen los FIP? Invierten. ¿Qué ocurrirá?, sus inversionistas volarán a otros países que los beneficien.
Razones ejemplificadoras hay muchas. Sólo queda esperar que el gobierno las escuche.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.